El canon que estaba previsto, comenzaría a cobrarse ayer, en el puesto de Güer Aike, a los camiones que pasaran por el ejido urbano de Río Gallegos, fue suspendido temporalmente. Así lo confirmó el intendente de esa ciudad, Pablo Grasso: "Después de las conversaciones que tuvimos con el intendente Martín Pérez, de la localidad de Río Grande; y Walter Vuoto, de Ushuaia, lo que hemos hecho fue acceder a que el tránsito de los camiones de Río Grande, de Tierra del Fuego, van a poder pasar con normalidad hasta que podamos trabajar en consenso en mejores alternativas, y solucionar el conflicto que ha generado, un canon que se venía cobrando desde 1994. En ese año empezó a cobrarse ese canon”, indicó el intendente de Río Gallegos.
“Yo no tengo problema con poder discutir, sobre todo por la buena predisposición que tuvo la gente de los municipios. Por ahí llamar a la reflexión un poco a la gente de provincia. A nosotros no nos van a correr con una cuestión judicial. La política se arregla con la política, la justicia con la justicia. Si uno sobrepasa una cuestión política por arriba de la justicia, seguramente las cosas se tienen que ir acomodando”, dijo.
Además confirmó que habiendo entendido la preocupación que tenían los intendentes de las ciudades fueguinas, se suspendió la medida, aunque remarcó que de forma temporal: “Esto es hasta que podamos acordar. Si nosotros no podemos acordar un término medio, seguiremos con las tarifas como lo estamos haciendo. Si el valor es excesivo se pide un valor diferenciado se puede hacer, si quieren que hagamos un parador de camiones para que puedan dejar los acoplados, estacionados y quedarse en la ciudad se va a poder hacer. Buscaremos la forma alternativa como para no perjudicar el funcionamiento que tienen en la isla, que al fin y al cabo es nuestro territorio”.
También sostuvo que su deseo es seguir trabajando juntamente con las autoridades de la isla, para futuros proyectos conjuntos: “Inclusive la barcaza por lado argentino, esos proyectos que se quedaron hace tiempo, volverlos a reflotar. Creo que hay que trabajar en conjunto y defendernos como Patagonia”, dijo.
“Esto fue, más que nada por el pedido de los intendentes de Río Grande y Ushuaia, que por, sin desmerecer por los hermanos magallánicos, o el gobierno de Tierra del Fuego, que creo que lo tendrían que haber manejado de alguna otra forma, mucho más política”, insistió el mandatario riogalleguense.
Además, Grasso indicó que estuvo en comunicación con la secretaria de comercio de Tierra del Fuego: “Parece como que a nosotros no nos interesa nuestros hermanos de la República Argentina, que no vamos a poder acordar nada. Que si es la única ruta que no podemos cortarla, que hay caminos alternativos, pero no lo vamos a poder solucionar de inmediato. Otra discusión va a ser nuestros hermanos magallánicos, que ellos agarran toda la ruta 40, que está toda destruida, donde no hay balanza en ninguna parte de la provincia en la parte chilena. Únicamente una vez que cruzaron a Argentina, por Monte Aymond; así que veremos como va a ser lo que discutiremos con ellos y el resultado cómo va a ser de forma diferenciada”, expuso.
El intendente de Gallegos, explicó que el conflicto en realidad se debe a que, anteriormente el puesto de cobro del canon se encontraba en un lugar precario: “Antes funcionaba de 8 de la mañana a 8 de la noche y pasaban únicamente aquellos que tenía que justificar el paso a la ciudad. Al ponerlo nosotros en el lugar donde históricamente estaba bromatología, en la entrada de la ciudad, del égido urbano donde estaba Gendarmería, la Policía, Vialidad Nacional y extenderlo 24 horas, no zafa nadie. Y ahí lógicamente empezó el conflicto. Pero nosotros no queremos perjudicar a nadie, cumplimos las ordenanzas. Todo intendente sabe que cuando hay una ordenanza hay que cumplirla", insistió.
“Hoy todo camión que ingresa a Río Gallegos con mercadería paga como está previsto y como tiene que ser. Después seguramente trabajaremos de forma diferenciada -indicó el intendente-. Los que tengan patentamiento de mi ciudad, Río Gallegos, tendrán un descuento importante. Aquellos que tengan paso transitorio otro descuento importante, y de a poquito veremos cómo podemos seguir trabajando juntos”.
Luego, Grasso, se extendió en sus argumentos, sobre la situación de los camiones chilenos y comparó el canon, con la tarifa que se abona por realizar el cruce a través aguas chilenas: “Acá, nosotros tenemos el camino que lo arreglamos nosotros como Estado y la plata sale únicamente de mi ciudad. Si quieren pasar los camiones que no vienen con pesaje de Chile, lo pueden hacer por un camino alternativo no por el ejido urbano, y si quieren pasar por ejido urbano que paguen ese gravamen y punto. Nosotros no estamos diciendo que no pasen. No es algo de vida o muerte, son cosas sobre las que tenemos que ir trabajando en conjunto, y que repito, está desde 1994, nosotros sólo la pusimos en funcionamiento durante las 24 horas”, argumentó.
En cuanto al planteo de inconstitucionalidad, Grasso dijo: “Imaginate si esto hubiera sido privado. Entonces si lo hace el privado está bien, pero si lo hace el Estado está mal. Nosotros tenemos que ordenar, trabajar, defender los intereses de los argentinos, especialmente de los de Tierra del Fuego, que bajo ningún punto de vista nosotros quisimos perjudicar”, concluyó.

Comentarios