El gobernador Gustavo Melella anunció el lanzamiento de un programa de desendeudamiento para los empleados de la Administración Pública provincial, una iniciativa desarrollada en conjunto con el Ministerio de Economía y el Banco Tierra del Fuego (BTF) con el objetivo de aliviar la situación financiera de quienes registran deudas y moras superiores a 30 días al 31 de agosto.
El ministro de Economía, Francisco Devita, detalló que el programa busca brindar una herramienta concreta frente a un contexto económico complejo, marcado por tasas de interés nacionales que superan el 90% en promedio. “Sabemos que en muchos casos los salarios no alcanzan y que la deuda se convierte en una carga importante para los trabajadores. Por eso estamos impulsando este programa de desendeudamiento, que combina un esfuerzo del banco y del Ministerio de Economía para ofrecer una tasa final del 39,5%, algo absolutamente disruptivo en el mercado financiero actual”, explicó.
Devita subrayó que la iniciativa es parte de una estrategia más amplia del gobierno provincial para acompañar a los trabajadores y garantizar alternativas económicas concretas. “No se trata solo de un crédito: buscamos que los empleados puedan regularizar su situación, sanear sus deudas y mejorar su acceso al sistema financiero. Es un esfuerzo pensado para todos los escalafones de la Administración Pública, porque entendemos que el impacto de la inflación y el contexto económico no distingue cargos”, señaló.
El ministro también explicó la importancia de este esquema frente a las restricciones financieras actuales: “Hoy los encajes bancarios están en un 53%, lo que significa que el dinero no puede circular libremente. Esto obliga a ser creativos y buscar soluciones innovadoras para que los trabajadores puedan acceder a créditos accesibles y proteger su economía familiar. Es un esfuerzo conjunto, que combina la capacidad del banco de ofrecer una tasa más baja con el subsidio del Ministerio para alcanzar el 39,5% final”.
Por su parte, Juan Duarte, gerente general del Banco Tierra del Fuego, resaltó el compromiso social de la entidad financiera con los trabajadores. “El BTF siempre prioriza el rol social por sobre los resultados económicos. Esta operatoria no solo busca asistir a los empleados que hoy enfrentan deudas, sino también anticiparse a la mora creciente, evitando que la situación se profundice y generando un camino de salida para que en el futuro puedan volver a acceder a créditos”, afirmó.
Duarte destacó además la solidez del banco para llevar adelante esta iniciativa, “Nuestro banco está sano y administrado de manera prolija, lo que nos permite ofrecer este programa de manera segura. Aun así, estamos atentos al contexto económico nacional, donde los bancos privados enfrentan cierres de sucursales y ajustes de personal, y la mora está aumentando de manera importante. Por eso esta línea crediticia es estratégica: protege a los trabajadores y fortalece nuestro compromiso social”.
El programa permitirá refinanciar deudas en hasta 48 cuotas, con condiciones uniformes para todos los empleados en mora al 31 de agosto. Tras su anuncio, el plan comenzará a estar operativo a partir de la próxima semana, luego de completar los trámites administrativos y la ratificación por decreto.
Ambos funcionarios coincidieron en la relevancia de esta línea como un instrumento para regularizar deudas y brindar estabilidad financiera a los empleados públicos: “No queremos ahorcarlos, sino darles una herramienta real para mejorar su situación y mantenerlos dentro del sistema financiero, asegurando que puedan volver a acceder a créditos en el futuro”, señaló Duarte.
Devita, por su parte, remarcó que esta acción se enmarca en una política más amplia del gobierno provincial para acompañar a los trabajadores frente a la inflación y la complejidad económica: “Estamos comprometidos en buscar alternativas concretas que impacten directamente en la economía familiar de nuestros empleados. Este programa de desendeudamiento es un ejemplo de cómo podemos combinar creatividad, esfuerzo conjunto y responsabilidad social para lograrlo”, concluyó.
Comentarios