La propuesta, que combina juego, tecnología y trabajo en equipo, permitió a las infancias desarrollar proyectos concretos en robótica, programación y electrónica, fortaleciendo habilidades como la comunicación, el pensamiento crítico y la creatividad.
La secretaria de Ciencia y Tecnología, Elida Rechi, expresó al respecto que “Archi Innova es un proyecto de democratización tecnológica posible gracias al compromiso de una empresa privada como Newsan con la transformación educativa, la producción local y el desarrollo de saberes tecnológicos en el territorio, articulado con un Estado presente que garantiza derechos”.
Durante las dos semanas del receso invernal, niños y niñas de 8 a 12 años provenientes de distintas escuelas de Ushuaia compartieron un espacio colaborativo de aprendizaje con enfoque STEAM, orientado a la creación de soluciones vinculadas a su entorno.
Ante el éxito de esta primera experiencia se prevé replicar el programa en Tolhuin y Río Grande con nuevas ediciones organizadas por franjas etarias: de 4 a 7 años, de 8 a 12 y de 13 a 18 años, que contarán con encuentros semanales y propuestas específicas para instituciones educativas.
Además, continuará la Comunidad Archi con encuentros abiertos los días sábados y se habilitarán turnos para escuelas y docentes interesados en incorporar estas herramientas en las aulas.
“El objetivo es seguir abriendo posibilidades a más infancias y juventudes, para que puedan acceder a tecnologías con propósito, desde un enfoque lúdico y creativo que potencie el trabajo en equipo, el pensamiento lógico y la capacidad de dar respuesta a desafíos concretos de su entorno”, concluyó Rechi.
Comentarios