En declaraciones a FM FUEGO, Fagnani explicó que el vínculo con Cantarranas surgió a partir del trabajo articulado con la Asociación Civil CAVAC, que acompaña a Tolhuin desde el inicio de la gestión municipal en el desarrollo del Festival de Esculturas en Hielo. "CAVAC fue un aliado estratégico para potenciar uno de los eventos más típicos del invierno", señaló, y explicó que la organización también viene participando en actividades fuera del país, lo que facilitó el contacto con el municipio hondureño.
“El contacto con Cantarranas surgió a través del secretario de Gobierno de esa municipalidad. A partir de ahí comenzó una serie de presentaciones e intercambios con la intención de realizar un hermanamiento. Cantarranas es una ciudad conocida como el Pueblo Selfie, con fuerte identidad cultural, más de 465 años de historia y un desarrollo turístico incipiente, al igual que Tolhuin, que acaba de cumplir 53 años”, explicó.
El convenio permitió la visita de una delegación de Cantarranas integrada por el alcalde, tres estudiantes de la Escuela Municipal de Arte, un maestro de artes y una tutora. Durante su estadía, compartieron experiencias con distintas áreas del Municipio de Tolhuin, y dejaron un mural de hermandad en el edificio de Turismo y Producción, realizado junto a personal local. También llevaron adelante una escultura en hielo, participaron en visitas a talleres de artesanos, como el del escultor Javier Rivero, y recorrieron distintos puntos turísticos de Tolhuin, Río Grande y Ushuaia.
“Este tipo de convenios buscan potenciar actividades en común. Ellos esperan que escultores de Tolhuin puedan participar del aniversario de Cantarranas, donde se hacen esculturas en mármol y piedra. Y nosotros queremos que participen de la Fiesta de la Lenga con esculturas en madera. La idea es seguir creciendo juntos y generar nuevas oportunidades para nuestros artistas y productores”, expresó Fagnani.
El funcionario también destacó la sorpresa de la delegación hondureña por las particularidades del clima fueguino. “Fue la primera vez que una delegación viaja tan al sur. Les llamó la atención la cantidad de horas de noche y la presencia de nieve y hielo, que no conocían. Incluso visitaron el lugar de donde se extraen los bloques de hielo para las esculturas, fue una experiencia muy enriquecedora para ellos”, agregó.
Finalmente, Fagnani subrayó la importancia de abrir vínculos fuera del ámbito regional. “Este es el primer hermanamiento que concretamos con una ciudad fuera del continente, y marca un paso importante para Tolhuin en términos de proyección internacional. Se generó una amistad entre ambas ciudades, que es el fin último de este tipo de convenios”, concluyó.
Comentarios