El subsecretario de Servicios y Seguridad Ciudadana del Municipio de Río Grande, Javier Calisaya, brindó precisiones en FM Fuego sobre los alcances del decreto nacional N.° 196/25 que modifica el procedimiento para la emisión y renovación de las licencias de conducir, y pone en vigencia la Licencia Nacional Digital.
“Esto es así, y es mediante la novedad de la firma de un nuevo decreto por parte del Gobierno Nacional, en el cual modifica la reglamentación sobre el procedimiento de emisión y renovación de licencias de conducir”, señaló Calisaya, quien aclaró que Río Grande, al estar adherido al Sistema Nacional de Licencias, debe aplicar los nuevos criterios establecidos.
Explicó que los cambios se organizan en tres ejes. “Uno es el establecimiento de la licencia en formato digital, que tiene la misma validez del formato físico. Antes del decreto era complementario, ahora con este decreto establece la misma validez el formato digital que el formato físico”, remarcó.
El segundo punto tiene que ver con la modificación de las vigencias para todas las categorías. “Para las licencias particulares, que son las categorías A, B y G, van a tener una vigencia de cinco años para personas de entre 16 y 65 años. Entre los 65 y 70 años será de tres años, y a partir de los 70, la renovación será anual, siempre con la presentación del apto psicofísico”, detalló.
En cuanto a las licencias profesionales, que corresponden a las categorías C, D y E, Calisaya indicó que también se ampliaron las vigencias. “Pasaron de dos a cinco años para solicitantes de entre 21 y 65 años. Entre los 65 y 70 años será de dos años, y después de esa edad, también se renueva anualmente, con los mismos requisitos de apto psicofísico y la consulta del Registro Nacional de Antecedentes de Tránsito”.
Consultado sobre el alcance en la provincia, el funcionario aseguró que “todos los municipios de la provincia están adheridos al sistema nacional”.
Respecto al acceso a la licencia digital, explicó que “en esta instancia se visibiliza a través de la aplicación Mi Argentina. Igualmente, el decreto dispone de un plazo de 60 días para que la Agencia Nacional de Seguridad Vial elabore una plataforma donde también se pueda acceder a la licencia”.
Agregó que este nuevo entorno digital permitirá “iniciar de forma remota los trámites de renovación, sobre todo para las categorías profesionales”. Además, destacó un cambio clave: “Se elimina la LINTI, que era una licencia adicional que debían sacar quienes manejaban transporte interjurisdiccional. Con esta unificación, se inicia un proceso de armonización con la idea de facilitar los trámites y digitalizar todo el procedimiento”.
En relación con los controles en pasos fronterizos, Calisaya explicó que “el decreto prevé un plazo para avanzar en convenios con autoridades extranjeras, como las chilenas, para el reconocimiento de la licencia digital”. Mientras tanto, aseguró que “seguimos emitiendo la licencia en formato físico para quienes lo soliciten, justamente para dar tranquilidad en este período de transición”.
Finalmente, subrayó que en el caso de las categorías particulares, que representan más del 80% de los trámites en Río Grande, “no hay mayores modificaciones. Se sigue haciendo de la misma manera que antes, sólo cambia la validez del formato digital, pero los trámites se siguen haciendo en los centros habilitados de emisión de licencias”.
Sobre los próximos pasos, remarcó que “este plazo de 60 días que dispone el decreto permitirá avanzar con la incorporación de prestadores médicos privados y capacitadores para distintas categorías. Son muchas novedades y por eso se busca dar facilidades a los vecinos, no complicaciones”.
Los vecinos pueden gestionar la licencia en los lugares habilitados por la Dirección de Tránsito y Control Vehicular: el CGP Padre Zink, la Casa Municipal del barrio CAP (Portolán 465) y el Centro Comunitario Municipal del Malvinas Argentinas (Cabo Peña 562). En el Centro Comunitario del barrio Las Aves, en tanto, se podrá rendir el examen teórico.
Comentarios