"El Gobierno decidió modificar la ley de identidad de género y prohibir los tratamientos de hormonización y las cirugías de adaptación en menores de 18 años", declaró el vocero presidencial sobre las modificaciones a la Ley de Identidad de Género.
Los procesos de hormonización, se habilitaban a los 16 años -con autorización de los padres- pero desde ahora sea a partir de los 18 años. También decretó que el alojamiento de los detenidos carcelarios se determinará según el sexo registrado al momento del hecho delictivo.
En su explicación, el vocero detalló que la ley vigente permite tanto a mayores como menores de 18 años acceder a estos tratamientos y cirugías para cambiar su cuerpo de acuerdo con su identidad de género autopercibida. Si bien se requiere el consentimiento de los padres, aquellos que no lo otorguen pueden recurrir a un juez para que autorice la intervención.
"Estas intervenciones a las que se expone a los niños son un grave riesgo para su salud física y mental, ya que interrumpen su proceso de maduración", agregó Adorni.
La Oficina del Presidente profundizó en la postura del Gobierno, asegurando que la ideología de género aplicada a menores constituye abuso infantil, pues los niños no tienen la madurez cognitiva necesaria para tomar decisiones sobre procesos irreversibles.
Este anuncio de Adorni se produjo horas después de su intervención en la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud, y coincidió con los comentarios del Presidente Javier Milei sobre los centros de hormonización en la provincia de Buenos Aires. Milei, durante una entrevista, calificó de "horror" la existencia de estos centros y expresó que considera inapropiado que un menor reciba tratamientos hormonales.
Sobre el cambio en los traslados carcelarios, Adorni informó que el sistema actual permite que personas que cambian de género sean trasladadas a cárceles femeninas, lo que podría resultar en nuevos delitos contra mujeres. En respuesta a esta situación, se implementará que los alojamientos carcelarios se determinen de acuerdo con el sexo registrado en el momento del delito, evitando que los delincuentes utilicen el cambio de género como excusa para obtener un traslado.
La Oficina del Presidente también subrayó que aquellos hombres que hayan solicitado rectificar su género antes de cometer delitos no podrán ser alojados en cárceles de mujeres si fueron condenados por crímenes sexuales, trata de personas o delitos violentos contra mujeres, independientemente de la evaluación penitenciaria.
Finalmente, el comunicado concluyó: "Este Gobierno fue elegido para terminar con los privilegios y promover la igualdad ante la ley. Poner fin al abuso infantil apañado en una agenda de género y acabar con las avivadas de los delincuentes son pasos fundamentales en esta dirección".
Comentarios