Myriam Martínez manifestó su inquietud ante lo que considera una intromisión de la justicia en la política, en referencia al allanamiento realizado en la Casa de Gobierno de Tierra del Fuego, ordenado por el Juzgado de Instrucción N°1 en el marco de la reforma constitucional impulsada por el gobernador Gustavo Melella.
En una entrevista para Radio Fuego, la legisladora expresó: "Estamos todos muy preocupados por todo lo que está sucediendo con respecto a la intromisión de la justicia en la política. No está bueno para la democracia que la justicia intervenga en la política y más aún cuando tenemos un instrumento legal como es la Ley 1529, que se votó por los dos tercios de los miembros de la Legislatura".
“No importa si estábamos en el final del mandato o en el principio del mismo, eso no es lo importante. Lo importante es la voluntad de los legisladores que levantaron la mano y aprobaron una ley, esos miembros fueron elegidos por todos los fueguinos”, extendió.
La legisladora también destacó la legitimidad del proceso democrático, recordando que "El gobernador, Gustavo Melella, desde que era intendente, siempre mencionó y dijo que teníamos que reformar la Constitución Provincial".
Además, subrayó que Melella ganó en primera vuelta tanto en su primera elección como gobernador, como en su reelección, con la promesa de llevar adelante la reforma. “Lo que no llegamos a comprender es cuál es el miedo al debate, al consenso, al acuerdo, al poder transformar y también renovar esta Constitución que tiene un poco más de 30 años, para que esté acorde a lo que necesita la sociedad”.
Refiriéndose al reciente allanamiento, Martínez señaló: "Hay cuestiones que preocupan muchísimo como lo fue el allanamiento de ayer en Casa de Gobierno. Gendarmería estuvo 8 horas adentro y se llevó una impresora, porque dicen que se falseó el Decreto 1656/24, un decreto firmado por el gobernador. Realmente es increíble lo que nos está pasando a todos. ¿Que mejor encuesta es el voto de la gente?, el acompañamiento de los fueguinos, entonces esto es lo que no entendemos. Ese proyecto que se convirtió en ley, no significa que va a salir mañana, se va a convocar, como lo hizo el gobernador, y el pueblo fueguino va a elegir quienes van a ser los constituyentes. No entendemos por qué entre todos no podemos defender esta gran oportunidad”, cuestionó Martínez.
A continuación criticó la judicialización de la política, afirmando que cuando no se logran los consensos políticos, se recurre a la justicia, lo cual, en su opinión, no beneficia a nadie. "Esto no le hace bien a nadie, no es que van a perjudicar al gobernador Gustavo Melella, se perjudica a toda la política, porque ¿Cómo quedamos todos los políticos dentro de la comunidad que nos eligió?", reflexionó.
“Siempre el que no está de acuerdo dice que estamos fuera de la ley, pero la verdad es que, como no les gusta algo, entonces salen y te denuncian, esto es lo que estamos viendo. Lo que no entendemos también es por qué una parte de la justicia no convocó al diálogo y arremetieron de esta manera, cuando en estos últimos años hemos pasado por muchísimas discusiones que tal vez no salieron o que todavía se tiene que modificar”, agregó.
Seguidamente, cuestionó la decisión del Superior Tribunal de suspender la convocatoria, “No puedo comprender como en cinco o seis horas, cinco jueces se ponen de acuerdo para suspender la convocatoria, y el allanamiento nos tomó de sorpresa porque tengo entendido que ni siquiera llegó un oficio. No sabemos que hay detrás de todo esto, pero debemos poner en palabras todo lo que está pasando, porque entendemos que la justicia tiene que respetar todo lo que es democrático”.
"Cuando no pueden lograr el consenso político lo llevan a la justicia porque no les queda otra alternativa. Pero esto no le hace bien a nadie, no es que van a perjudicar al gobernador Gustavo Melella, se perjudica a toda la política,¿Cómo quedamos todos los políticos dentro de la comunidad? ¿Para qué nos votó la gente? Para llevarles respuestas, no para traer problemas", expresó en esa línea.
En ese sentido, la legisladora defendió el derecho de los fueguinos a elegir su propio rumbo: "Tienen que dejar que los fueguinos elijan el rumbo de nuestra provincia, de manera libre y legítima, porque no hay nada que se haya realizado fuera de la legalidad. Los fueguinos tienen que estar tranquilos, todo se ha realizado en el marco de la legalidad, cumpliendo con nuestra Constitución".
En cuanto a las críticas sobre la posible reelección de Melella, Miryam Martínez concluyó: "El pueblo eligió a sus representantes, ¿entonces cuál es el miedo que tienen? Dicen que el tema es que el gobernador se quiere presentar nuevamente a elecciones y perpetuarse en el poder, pero el pueblo es quien elige a sus representantes. Entonces, ¿qué tienen miedo, que Gustavo Melella les vuelva a ganar las elecciones? Bueno, yo lo lamento muchísimo, pero no pueden vivir con el miedo, atentando contra la democracia, con la institucionalidad de la manera en que lo están haciendo".
Comentarios