La misma se encuentra dentro de las políticas ambientales que promueve el intendente Martín Pérez y tiene como objetivo mejorar el sistema pluvial de los barrios Malvinas Argentinas, beneficiando a más de 40,000 vecinos de varios barrios de Río Grande.
Sin embargo la misma se encuentra paralizada tras los recortes de financiación, “Esta era una obra ya en ejecución, este canal a cielo abierto ha sido siempre un problema ambiental en nuestra ciudad, un punto de contaminación y desde que iniciamos la gestión fue una de las primeras obras que empezamos a trabajar pasada la pandemia”, declaró Mónaco.
La misma implicó un desarrollo técnico de más de un año y medio “Con la Dirección General de Obras Sanitarias y con profesionales de la Secretaría de Hídricos para poder desarrollar este proyecto que se licitó en el año 2022 y que se empezó a ejecutar el año pasado”.
En referencia a los objetivos de la misma, la funcionaria precisó “Lo que hace es mejorar todo el sistema cloacal de barrios como Malvinas Argentinas, el barrio de Las Aves, Chacra 8 y 9, y toda la zona aledaña, porque hace una captación de agua de lluvia a distintos ramales, y después se conduce hasta el canal que hoy está a cielo abierto, y lo que se proponía era justamente un entubado”.
“Lo que se había diseñado en una segunda etapa era la transformación de ese lugar en un espacio urbano, con una mirada para mejorar la calidad del aire, con una bicisenda, una obra muy linda que iba desde La trucha hasta el final de Chacra XIII, justamente todo el recorrido que llevaba el entubado”, y especificó, “Entonces teníamos por un lado una obra de ingeniería que tiene que ver con mejorar el encausamiento de las aguas de lluvia, y después de transformación urbana con todo un mejoramiento urbano”.
En la actualidad se encuentra en un estado de ejecución de un 22%. “Esta es una obra que a diferencia de otras que se hacían con el Gobierno Nacional, estaba íntegramente financiada el mismo a través de la Secretaría de Hídricos porque tiene un costo muy alto y hoy claramente presenta otro número que no es el mismo con el que fue licitada”.
“Hoy sabemos que el gobierno nacional está analizando que tipo de obra a seguir pero claramente hay algunas que no les interesa. Si bien es sumamente importante es aspecto ambiental sigue pasando por un análisis de nación de cual les interesa terminar, que es distinta a la mirada que tenemos nosotros desde el Estado Municipal o que pueden tener el gobierno provincial”, analizó Mónaco.
“En lo inmediato es una obra que nos va a costar retomar, que hoy tenemos otras prioridades, un natatorio que tiene un avance importante y que desde el ejecutivo entendemos que tenemos que apuntar a terminar ese tipo de obra, mencionando también, “Un mercado como es el Fenix que potencia la soberanía alimentaria de nuestra ciudad y tenemos distintos frentes en los que queremos avanzar”.
“De alguna manera nos iremos organizando si no dan respuestas a este tipo de obra como está pasando ahora, en lo inmediato no la vamos a poder resolver pero lo vamos a tener que hacer en algún momento claramente”, expresó finalmente la secretaria de Obras y Servicios Públicos del Municipio de Río Grande, Silvina Mónaco.
Comentarios