“Venimos trabajando en lo que tiene que ver poder con acompañar al vecino, cuidando los recursos y que puedan acceder a la gratuidad del boleto. Esto tiene que ver en principio con el Boleto Estudiantil en todos sus niveles, como así también acompañando a los docentes que pueden acceder a este beneficio con la tarjeta Sube”, recordó Bucci.
Sobre los beneficiarios a los que abarca Bucci precisó, “Son alrededor de 7500 a 8000 personal los que están haciendo siempre el trámite, en un porcentaje bastante representativo se ubican los boletos estudiantiles que son cerca de 3500 personas. Es lo que venimos observando a lo largo de estos años”.
En este marco, destacó el sostenimiento de las tarifas diferenciales del boleto de colectivo. “Hoy tenemos algunas cuestiones que suceden a nivel nacional como la quita del subsidio, no tenemos ningún aporte a nivel provincial tampoco ya hace un tiempo, y eso hace que repercuta a nivel municipal”,
E informó: “Hoy el único subsidio que tiene el servicio de transporte es a través del municipio con este fuerte política de acompañamiento al vecino. Estos programas están vigentes desde siempre, lo que ocurre en marzo es que los chicos vienen a renovar pero las otras categorías a lo largo del año pueden seguir ocupando este beneficio”.
Asimismo, recordó que existen puntos SUBE distribuidos en distintos sectores para realizar la gestión del boleto estudiantil en todos los niveles, acompañantes y docentes; como así también jubilados, pensionados, pacientes oncológicos, personas con discapacidad, veteranos de guerra y bomberos.
Dichos puntos están ubicados en: oficina central (Luis Py 181); Margen Sur (El Ovejero 25); Chacra 2 (Prefectura Naval 599); Malvinas Argentinas (Cabo Peña 562). Mientras que en el Centro de Tranferencia (Belgrano 520), solo se realizan trámites para jubilados, pensionados, discapacidad y pacientes oncológicos.
Por otro lado, en el marco del trabajo de readecuación de la tarifa al transporte público, el funcionario sostuvo, “La empresa hizo una presentación que tiene todo un proceso administrativo, esa una variación de la estructura de costo teniendo en cuenta el proceso inflacionario del país. Toda esa variación hace que en el boleto se proyecte y como ya lo decía el intendente, la política es poder acompañar al vecino en el boleto más bajo que se pueda”.
Finalmente, el Director de Transporte hizo referencia al acuerdo alcanzado con los trabajadores de la empresa concesionaria Citybus tras el paro decretado por la UTA a nivel nacional la semana pasada.
“En lo que tiene que ver en materia de escala salarial, es una cuestión que se refleja entre el empleador y el empleado, lo único que el municipio quiere hacer es garantizar los recursos para que pueda ser llevado adelante ese costo salarial cuando sea aprobado”, cerró diciendo.
Comentarios