Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Municipales

Se brindó una charla sobre Compost Domiciliario

En el marco del 24 de octubre: Día Internacional contra el Cambio Climático, se llevó una charla abierta a la comunidad sobre “Compost Domiciliario” en Casa de Jóvenes del barrio de Chacra II. Rocío Anabella Alcaraz, Profesora del Taller de Huerta diálogo con RADIO FUEGO contado detalles de este encuentro.

“Es muy importante que se sepa que existe este fenómeno del cambio climático porque de una u otra manera trae consecuencias para el futuro. Esta charla de compost es para que los vecinos y vecinas de Río Grande que residuos se puede compostar y que no todo es basura”, comentó Alcaraz.

Es decir, se trata de un abono natural resultante de la acción de bacterias, hongos y gusanos sobre los residuos orgánicos, y es usado comúnmente para mejorar la fertilidad de la tierra y como alimento para las plantas.

Asimismo, comentó: “Esta charla la realizamos por primera vez el 22 de abril que es el Día de la Tierra y hoy por el Cambio Climático lo volvemos a replicar. En el taller tenemos por el momento dos grandes grupo de personas adultas y después un grupo de jóvenes, en total son alrededor de 30 participantes”.

“El compost sirve más que nada para empezar a reducir la basura, la idea es empezar a clasificar y una de ellas es el compost: se trata de todos los materiales orgánicos como la cascara de papas, zanahorias o residuos de frutas”, agregó.

“Esto es muy beneficioso para a través de esto podemos conseguir tierra fértil y aquellos amantes de las plantas o que quieran tener una pequeña huerta en su casa pueden obtener tierra gratis por así decir y no es necesario ir a comprarla”, detalló finalmente la tallerista.

TALLER DE HUERTA

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso