“Van pasando los días y la preocupación crece, al principio esto comenzó más allá de la denuncia de búsqueda del paradero de la mamá, inició como un problema que había tenido con el equipo de comunicación. Se restableció a los poquitos días este problema, sin embargo Elio nunca se comunicó”, expresó la funcionaria sobre el inicio de la búsqueda el pasado 25 de julio a raíz de la denuncia radicada por su madre.
“Con el correr de los días la búsqueda se va intensificando, entendiendo que evidentemente ya a esta altura debería de estar de vuelta según los dichos suyos a la familia”, añadió.
En ese marco, la ministra pasó a brindar algunos detalles de los recorridos que se están efectuando en Península Mitre, “No tenemos la ruta que iba a hacer, solo tenemos el detalle hasta el momento que estuvo conectado del aparato, el último punto fue el 20 de julio. Son distintos lugares que nuestros rescatistas están abocados en los últimos días, pero precisamente en lo que es Bahía Thetis y la Estancia Policarpo, que es la zona de la última comunicación que tuvo”.
Asimismo, indicó que a la búsqueda por aire y tierra, se le sumaron efectivos de la Armada para la búsqueda por agua, “Hemos iniciado la búsqueda por aire y por tierra, con gente caminando por distintos lugares y por agua porque también se sumó a este operativo la Armada con su lancha rápida que ha desplegado 44 personas en Bahía Buen Suceso. Allí se han comenzado caminatas hacia arriba, al Cabo San Diego y hacia el sur. Además, de la misma manera tienen puesto ellos también en el Moat donde hay otros 20 efectivos que están recorriendo la zona”.
Según el instrumento de comunicación y la información brindada por la familia ese 20 de julio, Elio Torres comenzaba una caminata a las 9 de la mañana hasta Bahia Thetis, “Antes de las 15:15 era el horario de la marea más baja y ese día la marea más baja fue de 1,35 metros, por eso se hace mucho hincapié en determinados lugares. Nos manejamos siempre con los expertos que han hecho muchas veces este recorrido y que son quienes nos indican cuales son los lugares más complejos para transitar, que sin duda son los ríos”.
Por su parte, Adriana Chapperón, resaltó la suma de la complejidad que se atraviesa por condiciones climáticas, “Esta tarea en esta época del año se torna engorrosa, porque hay mucha nieve y el viento vuela cualquier huella, o también hay gente caminando por distintos lados y esto también deja huellas”, motivo por el cual afirmó, “No se ha podido encontrar hasta ahora absolutamente ningún rastro, pero esta búsqueda sigue”.
En ese marco, hoy se llevará adelante una reunión con el equipo de búsqueda, “Hay una reunión planteada con los expertos con los que trabajamos y que conocen península, y voluntarios que la familia también ha querido incorporar a este equipo. Por supuesto hoy se están haciendo todas las evaluaciones de esas personas que podrían llegar a ir en el conocimiento de que es un lugar muy inhóspito y complejo que hay que conocer para recorrer ese lugar sin poner en riesgo la vida de otra persona”.
Para concluir, al ser consultada sobre un plazo establecido en este operativo indicó, “Esto es muy difícil, la verdad que todavía no hemos hablado de ese tema, una cosa es la angustia que tiene la familia que parece no alcanzar nada de lo que se hace, que es totalmente entendible a la situación, pero debemos guiarnos a lo que los expertos nos dicen. No hemos hablado de plazos en la búsqueda en la cual está interviniendo la justicia de Tolhuin”.
Comentarios