En comunicación con la radio, Valeria Gavilán comentó que está dirigido a entrenadoras/es, profesoras/es de educación física, docentes y a toda persona que se dedique a trabajar con niños, niñas adolescentes y jóvenes en su etapa de formación deportiva.
“Estamos trabajando en conjunto con la secretaria de deporte y el Ministerio de Educación de la nación, trayendo esta capacitación que es para comenzar hablar de la ESI dentro de los espacios deportivos”, comenzó diciendo.
Los encuentros se llevarán adelante con la presencia de la Secretaria de Deportes de Nación, Inés Arrondo y la disertación de la Directora Nacional de Políticas de Género de la Secretaría de Deportes de Nación, Guillermina Gordoa y su equipo de trabajo
En ese sentido, detalló el espacio físico en donde se llevara a cabo, “El día de mañana miércoles 2 de agosto vamos a estar realizando la capacitación en Ushuaia, en la Casa del Deporte a las 13 horas, y el jueves en el edificio del IPV de Río Grande a partir de las 16 horas”.
Sobre los lineamientos y objetivos de estos espacios, Gavilán comentó, “Esta capacitación se está bajando desde el año pasado en las diferentes provincias y hoy tenemos la suerte de poder traerla a Tierra del Fuego, conociendo el lugar donde habitamos es complicado poder venir hasta acá pero es un gran logro”.
“Es abierta para quienes quieran participar porque justamente la idea es brindar herramientas en cuanto a la igualdad de género, a la diversidad, a la equidad, la inclusión dentro de los ámbitos de las personas de la comunidad LGBTIQ+ que hasta el momento no están tan visibilizadas”, y añadió, “También para reforzar los espacios que normalmente se les dedica un deporte para varones y uno para mujeres, para sacar totalmente esas desigualdades y fomentar un poco más el deporte inclusivo y accesible para todas las personas”.
Al ser consultada sobre cuál es la situación del ámbito deportivo de la provincia y este abordaje, evalúo, “Nuestra provincia es una de las que está costando no solo incluir a las mujeres en los ámbitos deportivos, sino también a la diversidad de género. El deporte es un lugar donde más difícil se hace el acceso y eso es lo que queremos cambiar incorporando la perspectiva en todos los ámbitos”.
De esa forma, definió que históricamente es un ámbito de lucha el poder incluir a las mujeres en el ámbito deportivo y sumó, “Desde ese lucha hoy también vemos que personas trans todavía no acceden de una manera libre y justa, que son muy cuestionados y cuestionadas por el tema de las hormonas en que los beneficia en cuanto a la ventaja deportiva que pueden o no tener”.
“Por más de que el trabajo este costando vamos viendo avances a medida que van pasando los años y ojala en algún momento podamos tener claro como participar, qué medidas van a tomar o más bien cuales van a ser los nuevos reglamentos”, puntualizó.
Sobre esto último, la funcionaria terminó diciendo, “Que en vez de competir en diferentes ramas o categorías en cuanto al género, si es que lo vamos hacer en cuanto al peso, la masa muscular y no tomarlo tanto desde el lado de las hormonas, la realidad que todo está apuntando a que justamente tengamos un deporte de fácil acceso”.
Interesados/as en participar en las capacitaciones pueden inscribirse en el siguiente link: https://forms.gle/mU2aY6oPSkp75Tgo9
Comentarios