Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Provinciales

“Hace muchos años repetimos que la provincia tiene una necesidad imperiosa de tener en la zona norte una terminal logística portuaria”

El presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia se expresó sobre la importancia que tendrá el puerto de Río Grande y el espaldarazo que recibió en la audiencia pública que se realizó ayer jueves 9 de marzo.

Roberto Murcia habló con FM Fuego sobre las expectativas que le generan la construcción del puerto en Río Grande: “Hace muchos años repetimos que la provincia tiene una necesidad imperiosa de tener en la zona norte una terminal logística portuaria. Se realizó un taller participativo con relación al cruce por aguas argentinas y la propia provincia pidió que en el lugar donde esté emplazado el cruce se pueda tener una terminal logística. Realmente creemos que es un proyecto indispensable que aliviaría la carga en el puerto de Ushuaia en cuanto a transporte de mercaderías, pesca, etc.”

“Un puesto es desarrollo y conexión, se necesita también que estos salgan directamente al Atlántico Sur. Hay un apoyo muy importante de muchos sectores y vecinos, tuvimos una asamblea que fue muy importante y enriquecedora”, finalizó diciendo Roberto Murcia, director provincial de puertos.

Por otro lado, se refirió a la temporada de cruceros: “Fue exitosa, con 530 recaladas, podemos hablar de un récord en el puerto de Ushuaia, inclusive superando temporadas pre pandemia. Si bien siempre recalcamos como la cuarentena fue algo desastroso para los cruceros a nivel mundial, gracias a dios en Tierra del Fuego solo perdimos una temporada. Se venía conversando con las empresas que había una necesidad de la comunidad para salir a recorrer y tal como fue anticipado, ocurrió, una temporada tremenda”.

En esta línea, habló sobre la metodología de trabajo y las expectativas para posteriores temporadas: “Ahora empezamos a programar y abrir inscripciones por 3 años. El trabajo que se realiza en cuanto a la logística de los cruceros indica que trabajar con ese tiempo es correcto, es lo que lleva promover los viajes. Para la temporada 23-24 tenemos solicitadas 540 recaladas, y para la 24-25 tenemos 250. Las expectativas que tenemos para la próxima temporada, es decir octubre de 2023 hasta abril de 2024, es que va a ser superior a la actual. Estamos esperando un incremento de 8% y 10% anual”.

Sobre el mejoramiento de infraestructura en función al movimiento, indicó Murcia: “Hemos tenido visitas muy importantes por esta situación, de hecho, hace un par de días estuvo el embajador de Estados Unidos visitando el puerto. Porque al tener mayor cantidad de recaladas y turistas hace que tengamos que brindar cada vez más mejores servicios. La obra que estamos ejecutando actualmente es la ampliación del muelle, que nos va a servir para albergar mayor cantidad de buques”.

“Además con un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo, -continuó detallando el funcionario-, proveniente del ministerio de Turismo de nación y el INFUETUR, se ha logrado una asistencia financiera para ampliar la cantidad de muelles para los catamaranes que mueve una cantidad importantísima de pasajeros y no tiene interrupción por temporada”.

“La idea es mejorar en obras de infraestructura para brindar mejores servicios de mayor calidad”, agregó.

“Hay que aclarar que cuando hablamos de 540 recaladas, no nos referimos al movimiento total del puerto. A eso hay que sumarles carga, pesca, abastecimiento a bases antártica de países asociados a la República Argentina. El movimiento logístico es más que importante como puerta de entrada a la Antártida y la posición geopolítica”, finalizó diciendo Roberto Murcia.

PUERTO

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso