Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
gremiales

Mariano Tejeda: “Creemos que, si hay voluntad política, se puede torcer esta realidad”

Lo afirmó el Secretario General de SETIA en Tierra del Fuego (Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines), después de conocida la reglamentación de la prórroga del Subrégimen, donde no figura la industria textil.

El Secretario General del Sindicato de Empleados Textiles y Afines, Mariano Tejeda, habló con FM Fuego sobre la situación de la industria textil conocida la reglamentación de la prórroga del subrégimen: “No teníamos conocimiento en qué momento se podía dar la reglamentación, sabíamos que se iba a dar fundamentalmente, si bien teníamos la esperanza que se modificara algo después que se firmara el decreto en octubre del año pasado, lamentablemente no quedó reflejado de esta forma. Sigue una tarea bastante importante por parte de las organizaciones sindicales del sector textil para tratar de revertir esta situación”.

Respecto de la reglamentación de la prórroga del Subrégimen y una posible modificación para los textiles, Tejada expresó: “No es que se dejó todo como se había dado a conocer en su momento, sino que directamente no hay ninguna mención hacia la industria textil. Por otra parte, tenemos que decir que después de la reunión con el Gobierno de la provincia, con el Gobernador Gustavo Melella la semana pasada, también se había intentado no solamente pedir esta reunión con el Ministro Juan Manzur por parte de la provincia, por parte de los gremios textiles, pero también había quedado una especie de compromiso por parte de la Nación para con el Gobierno de la provincia, para que antes de que este decreto quedara reglamentado, se convocara al sector industrial, a todas las industrias, al gobierno de la provincia y a la dirigencia gremial de las distintas actividades, eso tampoco sucedió. Se terminó reglamentando en el marco de lo que quisieron, de lo que pensaron. Podemos entender que son la autoridad de aplicación y son quienes bajan una línea o como se tienen que hacer las cosas, pero no por eso, tenemos que aceptar nosotros como sectores textiles, representantes de casi 1.000 trabajadores de forma directa y de 300 en forma indirecta, que esto sea de esta forma, por eso hablamos de discriminación, por eso hablamos que hay un trato totalmente diferente visto desde el lado de los trabajadores del sector, cuando hay otras actividades que van a tener, otros ciudadanos que van a tener 30 años de previsibilidad en los puestos de trabajo que cubran y en el caso del sector textil va a ser solamente dos años, esto también genera una suerte de problemática que se van a ir dando con el correr del tiempo a la hora del ejercicio gremial, cuando uno tiene que ir a reclamar, cuando tiene que llevar una lucha adelante, no es lo mismo hablar con una empresa que tiene 30 años de previsibilidad que con una que tiene 2, porque ya sé con qué me van a querer correr, por ende genera una problemática bastante importante y profunda. Nosotros celebramos que esta prórroga se haya extendido por 30 años, el efecto político ha sido altamente positivo, pero haber dejado un solo sector, llámese textil o quien sea en donde trabajadores que viven en Tierra del Fuego hayan sido tratados con otro peso, con otra lupa, con otros ojos y que se los haya excluido de una obligación que tiene que tener un Gobierno Nacional y Popular para incluir a todos bajo los mismos términos. No somos apocalípticos y estamos diciendo que las empresas van a cerrar mañana, simplemente estamos diciendo que se tiene que entender que la sociedad, el Gobierno Nacional tiene que entender que las condiciones son totalmente diferentes y vulnerables para un sector tan importante como el textil en la provincia de Tierra del Fuego”.

Tejeda expresó de qué manera cree que se puede revertir esta situación: “De la misma manera que se tomó una decisión política para la prórroga del Subrégimen, de la misma manera se debe tomar una decisión política para revertir esta situación, creo que si había diferentes situaciones a solucionar o había que sentar a determinado empresario de determinada empresa en la mesa para que brinde las explicaciones del caso se debería haber hecho desde el 3 de noviembre que nosotros tuvimos la reunión con el Gobierno Nacional hasta ahora. Han pasado prácticamente 6 meses, no llamaron absolutamente a nadie en este tiempo, entonces me parece que hay una suerte de intencionalidad y de dejar las cosas como están. Nosotros no nos vamos a quedar callados, vamos a seguir luchando por más que haya quedado reglamentado este decreto, creemos que si hay voluntad política se puede torcer esta realidad, acá lo que ha faltado es el sentido común, ha primado mucho más, el interés de empresarios del continente”, finalizó diciendo el dirigente sindical.

PRORROGA DE SUBRÉGIMEN

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso