Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
gremiales

Mariano Tejeda: "Se consiguió el 55,11% de aumento para los trabajadores textiles."

El Secretario gremial de S.E.T.I.A, habló con FM Fuego sobre el aumento que se logró para los textiles.

"Es un aumento significativo para los trabajadores y trabajadoras que tenemos dentro del convenio de uno de uno de los sindicatos de empleos textiles que es el 501/07, el cual emplea y representa a todo el personal de las plantas que tenemos en Tierra del Fuego, las cuales son Sueño Fueguino, BADISUR, Blanco Nieve, Armavir, siendo el 55,11% el acumulado que es para todo el año", afirmó el secretario.

Con respecto a un nuevo aumento antes de que finalice el año Tejeda comentó "Con esto ya se cierra lo que se pacta partir del 1 de octubre para lo que va del año 2021. Se tiene previsto una nueva reunión para agosto o septiembre del año 2022. Se otorga en 4 etapas y a su vez se otorga una suma no remunerativa a nivel nacional que es de $9.000, pero en el ámbito de Tierra del Fuego es de $18.000, más un aumento del 100% de viáticos y refrigerio para todo el personal, por lo cual hace un aumento superador y estamos muy contentos como dirigentes por lo que se consiguió tanto a nivel provincial como nacional." Además agregó "Se aumentó la licencia con goce de haberes para paternidad, el cual pasó de 3 a 7 días, por lo que seguimos otorgando derechos y conquistas a todos los trabajadores y trabajadoras de la provincia."

Así mismo indicó : "Las expectativas en cuanto al aumento previsto han sido superadas. Dentro del convenio tenemos la posibilidad de volver a discutir cualquier inconveniente que se presente de acá a más adelante con este momento que vivimos en el país" comentó.

Al referirse del convenio del "vestido" aclaró "Con ese convenio se han cerrado las paritarias. El porcentaje obtenido es un poco menor, pero cuentan con salarios más altos, por lo que el impacto es prácticamente el mismo. Estamos hablando del convenio 123/90 que representa a otras empresas tales como hilandería; tejedurías; tinturerías."

En este sentido resaltó "Dentro de los gremios textiles, somos el único que tiene 2 convenios colectivos de trabajos diferentes dependiendo de la actividad. El 501/07 para el vestido o indumentaria y el 123/90 para la parte textil", comentó el secretario.

Se indagó cómo se está trabajando con estas industrias viendo el panorama de las industrias electrónicas, Mariano Tejeda comentó "El ámbito textil sigue un poco la economía del país. Cuando una crisis económica atraviesa y golpea fuerte, la primera industria que cae es la textil."

Agregó "En esta época de resurgimiento y levantada económica, es la primera que también empieza a levantarse. Hay muchísimas posibilidades y cuando tenemos que hablar de Tierra del Fuego estamos trabajando y haciendo las gestiones del caso para lograr su régimen de la ley 19.640 pueda ser prorrogado y aprobado lo antes posible, ya que no se habla únicamente de soberanía, geografía institucional y es algo que debemos trabajarlo entre todos y todas tanto desde los sectores políticos, gremiales y empresariales, ya que de eso se trata el futuro de la provincia."

El secretario también se refirió sobre el trabajo la postura y trabajas que viene realizando el gobierno en cuanto la "Las definiciones son importantes y cuanto antes, dado que de esa forma estamos asegurando previsibilidad para las empresas, las inversiones que puedan venir de acá a un futuro. Así como también, contener la masa obrera que está ocupada y que nos empapa a todos como trabajadores de la provincia. No recae en distintas industrias, sino que también beneficia a los ciudadanos de Tierra del Fuego", remarcó.

En cuanto a la convocatoria de los distintos gremios indicó : "El día de mañana tenemos una reunión importante en Tolhuin donde nos juntaremos todas las organizaciones sindicales de la provincia para definir algunas marchas que tenemos planificadas para el mes de octubre, con las que buscamos concientizar al electorado, a los trabajadores y trabajadoras qué es lo que no hay que votar, como la quita de indemnización de trabajadores. Concluyó.

 

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso