La Argentina superó el 35% de su población vacunada contra el coronavirus con la primera dosis y ya hay jurisdicciones que sobrepasaron el 40% de inmunización, mientras entre lunes y martes llegarán más de un millón de dosis a todos los distritos del país, se informó oficialmente.
El 35,2% de la población de la Argentina ya recibió la primera dosis con la inoculación de 19.951.580 personas, de las que 15.993.494 recibieron una aplicación y 3.958.086 completaron el esquema de inmunización.
Los datos surgen de la actualización que realizó el Monitor Público de Vacunación, el registro online que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino.
Además, según se informó, ya fueron distribuidas 23.698.992 vacunas a las 24 jurisdicciones del país.
Catamarca vacunó a 140.178 personas (33,13%); Chaco, 399.029 (33,13%); Chubut, 215.146 (34,76%); Córdoba, 1.308.075 (34,79%); Corrientes, 351.704 (31,38%); Entre Ríos, 456.246 (32,92%); Formosa, 211.724 (34,98%); Jujuy, 279.204 (36,22%); La Pampa, 149.081 (41,59%); La Rioja, 132.613 (33,70%); Mendoza, 693.738 (34,86%) y Misiones, 353.403 (28,02%).
En Neuquén se vacunaron 224.125 personas (33,75%); en Río Negro, 256.998 (34,38%); en Salta, 512.255 (35,96%); en San Juan, 259.727 (33,25%); en San Luis, 195.092 (38,38%); en Santa Cruz, 121.592 (33,25%); en Santa Fe, 1.285.429 (36,35%); en Santiago del Estero, 321.250 (32,84%); en Tierra del Fuego, 61.989 (35,74%); y en Tucumán, 637.327 (37,61%).
Un total de 1.137.500 dosis de AstraZeneca llegarán en las próximas 48 horas a todas las jurisdicciones, avanzando así con el plan estratégico de inmunización que despliega el Gobierno nacional para combatir la Covid-19.
De esta manera, con estos nuevos lotes ya se habrán entregado 24.836.492 dosis a todo el país.
Con este nuevo cargamento se habrán entregado más de cinco millones de fármacos a todos los rincones de la Argentina solo en la última semana, en un proceso logístico que tiene precisiones hasta de horario.
A Entre Ríos 34.400 dosis, a Formosa 15.100, a Jujuy 19.300, a La Pampa 9.000, a La Rioja 9.900, a Mendoza 49.600, a Misiones 31.500, a Neuquén 16.600, a Río Negro 18.700, a Salta 35.600, a San Juan 19.500, a San Luis 12.700, a Santa Cruz 9.300, a Santa Fe 88.000, a Santiago del Estero 24.400, a Tierra del Fuego 4.400 y a Tucumán 42.300.
Estas vacunas fueron producidas localmente y terminadas en la planta AMRI de Alburquerque, Estados Unidos.
El Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, tocó pista en el aeropuerto internacional de Sheremetievo a las 18.24 de Argentina (0.24 del martes en Moscú), tras haber despegado desde el aeropuerto internacional de Ezeiza a las 2.24 de este lunes.
Se trata de la vigesimoséptima operación de la empresa de bandera para traer vacunas.
Su estadía en tierra moscovita se estima en aproximadamente cuatro horas, por lo que emprendería regreso alrededor de las 4 de Moscú (22 hora argentina), arribar a Ezeiza alrededor de las 16 del martes.
Por otra parte, esta última semana arribaron desde Beijing dos vuelos de la empresa aérea estatal en los cuales llegaron 1.536.000 vacunas producidas por Sinopharm.
Aerolíneas Argentinas lleva realizados 19 vuelos a Moscú en los que se transportaron 9.473.290 dosis de la vacuna producida por el Instituto Gamaleya. Además, desde Beijing, llegaron al país un total de 5.195.200 en 7 vuelos.


fuente Telam
Comentarios