En diálogo con FM Fuego, Rivero explicó que el proyecto comenzó en 2017, pero fue interrumpido por la pandemia y dificultades económicas que afectaron al país en esos años. Sin embargo, indicó que la planta ya está en funcionamiento desde el año pasado, aunque aún enfrentan desafíos con el suministro de energía. A pesar de esto, el aserradero tiene un generador propio, lo que les permite mantener la producción.
"Hoy en día estamos produciendo entre 26 y 30 toneladas de pelets diarias. El gran desafío es encontrar mercados, pero ya hemos encontrado uno en la Patagonia, especialmente en zonas que no cuentan con gas natural y utilizan gas envasado", señaló Rivero.
Los pelets son elaborados a partir de residuos forestales y, según detalló, son una opción más económica y menos contaminante que otros sistemas de calefacción, como la leña. "El valor calórico de los pelets es entre un 40% y un 50% más barato que el gas envasado, lo que lo convierte en una alternativa atractiva, sobre todo en áreas donde el gas natural no llega", explicó.
Además, Rivero mencionó que la producción de estos pelets no solo se dirige a la calefacción, sino también al desarrollo de estufas específicas para este tipo de combustible. "Las estufas que fabricamos son semi-automáticas. Se encienden con una bujía y, a los pocos minutos, comienzan a funcionar con un sistema de alimentación automático. Tienen una capacidad de entrega de calor entre 7.000 y 20.000 calorías", detalló.
Rivero también destacó el impacto positivo que este proyecto tiene en la generación de empleo. Actualmente, la planta emplea entre 30 y 35 personas, pero si se implementa el trabajo en doble turno, podría incorporar hasta 20 personas más. "Es una gran oportunidad para Tolhuin, un lugar donde la creación de puestos de trabajo es muy importante", sostuvo.
Aunque destacó la colaboración de algunos sectores del gobierno provincial, Rivero también expresó su preocupación por los problemas relacionados con el suministro de energía en la provincia. "Sin energía no podemos crecer. Necesitamos que se invierta más en infraestructura energética. A veces se hace un compromiso, pero no se cumplen, como el caso de la turbina prometida en la gestión de Bertone, que nunca llegó", indicó, haciendo hincapié en la necesidad de mejorar esta área para fomentar el crecimiento de los emprendimientos en Tierra del Fuego.
Comentarios