La Organización Mundial de la Salud comunicó que a causa de la pandemia se pospusieron las campañas de vacunación en 23 países. El sarampión es uno de los virus humanos más contagiosos pero gracias a las vacunas se evitaron más de 30 millones de muertes en 20 años.
En los últimos 20 años, se estima que la vacuna contra el sarampión evitó más de 30 millones de muertes en todo el mundo. Las muertes estimadas por sarampión se redujeron de alrededor de 1.070.000 en 2000 a 60.700 en 2020; en tanto que el número estimado de casos de sarampión en 2020 fue de 7,5 millones en todo el mundo.
"La transmisión del sarampión dentro de las comunidades no sólo es un indicador claro de una cobertura deficiente de vacunación contra el sarampión, sino también un marcador conocido, o 'trazador', de que los servicios de salud vitales no están llegando a las poblaciones de mayor riesgo", advirtió el organismo.
El informe fue elaborado en el marco de la Iniciativa contra el Sarampión y la Rubéola (M&RI), una asociación entre la Cruz Roja Americana, la Fundación de las Naciones Unidas, los CDC, Unicef y la OMS.
A fines de 2020, 81 países (42 por ciento) habían logrado mantener su estado de eliminación del sarampión a pesar de la pandemia, pero no se verificó que ningún país nuevo hubiera logrado la eliminación del sarampión, en tanto que todavía hay 15 países que no han introducido la segunda dosis del sarampión en sus calendarios nacionales de vacunación.
"Incluso antes de la pandemia, estábamos viendo cómo incluso pequeños focos de baja cobertura de inmunización contra el sarampión podían alimentar brotes sin precedentes, incluso en países donde la enfermedad se había considerado erradicada. Y ahora, el Covid-19 está creando brechas cada vez mayores en la cobertura a un ritmo que no habíamos visto en décadas", dijo por su parte Ephrem Tekle Lemango, director asociado de Inmunización de Unicef .
Y concluyó: "Si bien todavía no hemos visto un aumento en los casos, el sarampión es simplemente demasiado contagioso. Si no actuamos, las brechas se convertirán en brotes y muchos niños estarán expuestos a una enfermedad prevenible pero potencialmente mortal ".

Comentarios