Cada 31 de Mayo se conmemora el día mundial sin tabaco y los diferentes CAPS de la ciudad proponen charlas con el objetivo de informar y asistir a quienes deseen dejar de hacerlo.
“El tabaco es un factor de riesgo causante de la mayor cantidad de enfermedades prevenibles que tenemos como cáncer de pulmón, infarto del corazón, ACV, enfermedades respiratorias, y gran cantidad de canceres”, indicó en el marco de este día.
En ese marco aprovechó a comentarle a la comunidad que “Existe el consultorio de cesación tabáquica, que se acerquen a los centros para consultar. Dejar de fumar es muy difícil pero con tratamiento y acompañamiento puede ser posible, y así vamos a evitar con los años esta cantidad de enfermedades que son prevenibles”.
Sobre la importancia de trabajar en dicha problemática, Ana Belén especificó, “En el mundo se mueren aproximadamente 6 millones de personas cada año por esta causa. Si no empezamos a trabajar en esto para el 2030 se estima una suba a 8 millones de muertes. En cuanto a la Argentina cerca de 45 mil personas mueren al año, resaltando siempre que no solo la persona que fuma es la que se ve afectada, sino que afecta de la misma manera a todas las personas, que son los fumadores pasivos por el humo de segunda mano”.
“También debemos entender que puede pasar que tras un tratamiento se recaiga porque es una adicción, pero si está la voluntad, se puede seguir intentando hasta lograrlo”, enfatizó.
Por último, en cuanto a los turnos para acceder a los consultorios de Cesación Tabaquica, informó, “Se pueden obtener acercándose a los CAPS, y desde administración van a asesorarlos para el turno”.
Comentarios