Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
salud

“El riesgo de reintroducción de algunas enfermedades es permanente”

Así lo advirtió la Jefa del Departamento de Enfermedades Inmuno prevenibles de la provincia, Ariana Benetucci, en torno a la finalización de la Campaña Nacional de Vacunación contra Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis 2022, que concluye este 11 de diciembre. Además hizo un balance de la labor realizada desde el área de Salud.

Andrea Benetucci, la Jefa del Departamento de Enfermedades Inmuno prevenibles de la provincia, habló con FM Fuego respecto a la próxima finalización de la Campaña Nacional de Vacunación contra Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis 2022, la cual tenía previsto finalizar en noviembre pero se prorrogó: “Se prolongó un mes más, inicialmente tenía seis semanas de duración pero por la cobertura alcanzada cuando estaba finalizando el período previsto, se decidió a nivel nacional prolongarlo hasta el 11 de diciembre. Así que prácticamente hicimos dos meses y medio de campaña. Nuestra provincia está entre las 9 que alcanzaron el 80% de cobertura, pero aun restan niños para vacunar”.

Benetucci detalló: “Los vacunatorios estarán abiertos en Río Grande todo el fin de semana, no solo para la vacunación de campaña sino también para refuerzos de COVID. Hoy abren de 12:00 a 18:00 hs. los Centros de Salud N° 2 y N°4 y el N°5; mañana estará el del Hospital de 9 a 13:30 y de 12:00 a 18:00 hs. los Centros N°1, N°3 y N°4 y el N°7. Así que aquellas familias que no hayan llevado a los niños pueden disponer ahí de las vacunas y otras de calendario”.

Respecto a la necesidad de la vacunación para el próximo ciclo lectivo mencionó: “A partir del lunes 12 de diciembre los niños de 1 a 4 años que no recibieron las vacunas de campaña deberán recibir la vacuna triple viral y se registra como dosis adicional, los que cumplieron 5 deben tener todas las vacunas que corresponden al ingreso escolar. Estas vacunas deberán ser acreditadas para considerar el esquema de vacunación completo, porque más allá del período de campaña estos chicos pueden ser vulnerables al sarampión, y el objetivo es reducir a los susceptibles a sufrirla. Para el inicio del nuevo ciclo lectivo hemos articulado con Educación y con Atención Primaria de la Salud, vamos a evaluar el estado de vacunación de todos los niños, no solo en Salud Escolar que se hace en 1ro y 6to grado sino también en los jardines porque ahí es donde encontramos mayores niños con el esquema incompleto”.

“Aclaremos algunas cosas,-continuó diciendo en esta línea Benetucci-, la vacunación es obligatoria en nuestro país por ley, acá hay un tema y es que se trata de menores de edad que dependen de los adultos a cargo. Nuestra obligación desde los equipos de Salud y Educación, cuando se detecta alguna situación donde se vulnera el derecho a la salud, es abordar a esa familia con diferentes estrategias. Conversando con ellas si tienen poca información o dudas. Lo que vimos a lo largo de la campaña es que, además de que hubo un pico de cuadros febriles por lo que no se vacunaban, hay falta de percepción del riesgo de estas enfermedades. Si bien en la provincia este año estudiamos casos sospechosos, sobre todo por el éxodo vacacional y el turismo, dada la globalización el riesgo de reintroducción de algunas enfermedades es permanente”.

“Ha aumentado el porcentaje de vacunados hasta el 84% aproximadamente, la semana que viene tendremos números más certeros. A veces sucede que no se registró adecuadamente una dosis por fluctuaciones con la red, pero no hemos visto mayores dificultades en la Provincia”, agregó.

“Hay que felicitar a todos los equipos de salud que han trabajado de forma sostenida hasta esta última semana con la misma motivación que desde el inicio, y creo que se han logrado muy buenos resultados en este contexto en las tres ciudades. Se ha vacunado en jardines, en ferias de emprendedores, etc., es decir que tanto en vacunatorios como “extramuros”, finalizó diciendo la Jefa del Departamento de Enfermedades Inmuno prevenibles de la provincia, Ariana Benetucci.

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN 2022

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso