Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Provinciales

"Una madre nunca se rinde y menos por un hijo, esto es el resultado de una gran lucha"

 Así lo afirmó la referente de la Red de Madres de hijos sobrevivientes de Cáncer en Tierra del Fuego, Adriana Pérez, después que este jueves se aprobara  por unanimidad en la legislatura el proyecto que establece el programa de protección integral a pacientes oncológicos infanto juveniles.

Adriana Pérez, una de las máximas referentes de la Red de Madres de hijos sobrevivientes de Cáncer en Tierra del Fuego, manifestó a FM Fuego su alegría por la aprobación del proyecto por el cual venían luchando: “Es el resultado de una gran lucha que se inicia en Río Grande con un grupo de madres, primero de niños sobrevivientes de cáncer, después se arma una red mucho más grande, donde se incorporan mamás que sus niños perdieron la batalla contra el cáncer. Se presenta en la legislatura de Tierra del Fuego, el proyecto no avanza. El grupo de mamás no se queda con eso, porque una madre nunca se rinde y menos por un hijo, seguimos a nivel nacional con otro grupo de mamás de la red nacional, con Tania Buitrago a la cabeza, se presenta en diputados, se aprueba la ley nacional que después termina siendo ley en senadores. Ahí se abre de nuevo el camino para pelear la tan anhelada ley provincial y también se logró ayer la adhesión a la ley nacional en todos sus términos, así que estamos más que felices con el resultado. Quiero agradecer a toda la ciudad de Río Grande, los vecinos fueron los que nos impulsaron con su apoyo, con su firma, con esta visibilización que pretendíamos nosotros, ver la problemática en nuestra ciudad, la provincia entera se ha hecho eco de esto, todos los legisladores han trabajado para modificarla, sacar la mejor ley y el resultado ya lo tenemos aprobado, muy felices por todo esto”.

“El proyecto de ley que se aprobó ayer –continuó diciendo Adriana Pérez-, uno de los primeros puntos es la adhesión a la ley nacional, que fue proclamada este año, esta ley ya era bastante completa, la única diferencia es que, incorporando nuestra ley provincial, se crea un área de seguimiento para el control de todas nuestras familias, Hay algunas que tienen que ser derivadas con estas patologías con sus niños y a veces los tratamientos perduran mucho en el tiempo, el estado es como que los deja de seguir. Con esta unidad de seguimiento, se asegura que el paciente esté realmente contenido y la familia también, de una forma integral”.

La referente puntualizó: “El proyecto salió aprobado por unanimidad, todos los legisladores han puesto palabra, han modificado, han enriquecido el proyecto original, también quiero agradecer ustedes los medios, sin ustedes no podríamos haber hecho nada, han difundido, han visibilizado el tema, esto es el resultado de una lucha colectiva”.

Adriana Pérez hizo referencia a las familias que hoy están en esta lucha con sus hijos: “Nosotros tenemos familias de Río Grande que estaban en una situación bastante complicadas con el tema de sus licencias en sus trabajos, lo primero que celebro es que esos padres van a poder estar al lado de sus hijos en la batalla, y no preocupados por la estabilidad laboral. Más o menos son 17 familias que están en esta situación en toda la provincia, con el alarmante que son más las de Río Grande, en Tolhuin tenemos 2 casos que necesitaban de la contención y un estado presente”.

“Hace dos años que venimos trabajando en este tema específicamente, siempre estuvimos en contacto con la Ministra de Salud y con todo su equipo, con el coordinador de vinculación sanitaria en el caso que haya un diagnóstico presuntivo, siempre las mamás solicitando la derivación urgente porque entendemos que el diagnóstico temprano salva muchas vidas. Ahora el Gobierno va a tener la herramienta para poder brindarle la ayuda a todas estas familias, no tan sólo con las licencias laborales, sino en el pago del alquiler que es muy preocupante para todos los fueguinos que tenemos que abandonar nuestra ciudad para ir a los lugares curativos, los alquileres son bastantes costosos, es alivianar las cargas de estas familias que van a pasar este proceso tan doloroso, añadió Adriana Pérez para finalizar diciendo: “No hace falta pedirles a los municipios, todos los concejales cuando ingresó el proyecto en el 2021 en la legislatura lo declararon de interés municipal, salieron a dar su apoyo, por eso digo que esto es una conquista colectiva”.

ADRIANA PÉREZ

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso