El profesor Esteban, encargado del taller, destacó el uso del programa Stellarium como herramienta principal de aprendizaje. "Con el programa Stellarium podemos pasear un poco por el sistema solar, incluyendo la versión se puede ver por dónde van los satélites, es muy interesante", comentó. Además, señaló que, aunque la primera clase ya comenzó, aún es posible inscribirse y sumarse a la actividad. "Va a ser muy entretenido y a los chicos les va a gustar mucho", añadió.
Stellarium es un software de código abierto que actúa como un planetario virtual, mostrando una representación realista del cielo en 3D, tal como se vería a simple vista, con binoculares o con un telescopio. Disponible para Linux, Windows y macOS, este programa permite a los usuarios explorar constelaciones, planetas, nebulosas y otros objetos celestes en tiempo real. Además, Stellarium ofrece una versión web accesible desde navegadores y aplicaciones móviles para dispositivos Android e iOS, facilitando el acceso desde diferentes plataformas.
El taller "El Planetario en Casa" brinda a los adolescentes la oportunidad de sumergirse en la astronomía desde la comodidad de sus hogares, utilizando herramientas tecnológicas avanzadas para explorar el universo de manera interactiva y educativa.
Comentarios