A través del decreto 1691/25, dictado el lunes 30 de junio, el Ejecutivo fundamentó la medida señalando que, “como consecuencia de la llegada de la temporada invernal en el territorio de la provincia se advierte que la actividad de la construcción sufre una significativa merma que afecta a los trabajadores del sector, quienes ven disminuidos sus ingresos de forma considerable ante la falta de requerimientos de sus servicios”, y agregó que esta “problemática requiere por parte del Gobierno Provincial llevar adelante el diseño y ejecución de políticas públicas activas en materia de empleo orientadas a asistir a los trabajadores del sector de la construcción que se encuentren desocupados, durante los meses que los afecta la veda invernal”.
Con esta herramienta, se busca “reducir el grado de vulnerabilidad generado por la condición de desocupación que afecta a los trabajadores de la construcción durante la veda invernal” y contribuir a “sostener los ingresos de los trabajadores y las condiciones dignas de subsistencia”.
El subsidio será otorgado a trabajadores que acrediten su residencia mínima e ininterrumpida de dos años en Tierra del Fuego, que cuenten con la credencial de registro emitida por el Instituto de Estadística y Registros, y que certifiquen su condición de desocupados.
Además, se establece que el Ministerio de Trabajo será la autoridad de aplicación, y podrá “previamente consultar con el Ministerio de Economía”, ampliar el cupo de beneficiarios, modificar el monto del subsidio o extender su período de vigencia.
Comentarios