Recientemente el Gobierno de la provincia incorporó a la web oficial una función de enlace directo con la línea de atención las 24 horas para personas en situación de violencia por motivos de género. Al respecto, Fm Fuego dialogó con la subsecretaria de Políticas de Género, Noelia Flores Laffitte.
Sostuvo "que importante que haya un acceso a este teléfono, que es una línea telefónica que recibe llamadas y WhatsApp y funciona ya hace un año a partir de la pandemia, tras tener que mantener la oficina cerrada".
Contó "como dentro de la página de Gobierno ibamos a generar un espacio específico referido a la Ley Micaela, pensamos que era importante tener un acceso directo a este teléfono. Si lo hacés desde tu celular te dirige al WhatsApp con nuestro número de atención las 24 horas, este número de atención para la comunidad es 2964 698620. Comunicarse a través de este medio no expone a la víctima, posteriormente se pueden coordinar llamadas”.
Enfatizó “este no es un teléfono de emergencia, ante una emergencia hay que llamar a la policía, quienes pueden accionar en el momento”.
Así mismo, diferenció este dispositivo con el botón antipánico, el cual “tiene que ver con un dispositivo individual de protección específico ante una situación que ya está judicializada. Sobre todo cuando hay agresores que violan las restricciones de acercamiento y demás”.
Por otro lado “este teléfono brinda desde información y orientación a familiares de víctimas de violencia de género hasta a una mujer que esté sufriendo esta situación y tenga miedo de denunciar y necesite asesoramiento en cuanto a un proceso de denuncia”.
Destacó “hay mucho desconocimiento en cuanto al tema legal y también mujeres que creen que sólo van a recibir acompañamiento si hacen la denuncia, lo cual no es así, ya que no toda mujer está preparada para realizar una denuncia”.
“Tenemos equipos que acompañan a la persona en la situación en la que está. Trabajamos con los programas económicos de gobierno provincial y nacional, que son algunas maneras de ir conteniendo económicamente a aquellas mujeres que están en situación de dependencia económica con quienes las agreden” detalló.
Explicó “uno de ellos es Acompañar, una ayuda económica de un salario mínimo vital y móvil durante 6 meses para aquellas mujeres y disidencias sexuales que estén en situación de violencia por motivos de género”.
“Se da el ingreso de la persona al programa y posteriormente se da un acompañamiento interdisciplinario en relación a cómo está, se la orienta en cuanto al procedimiento legal, hacemos informes al juzgado, gestionamos turnos con psicólogas, entre otras cosas” aseguró.

Comentarios