Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Provinciales

Paro docente universitario por 48 horas: "es fundamental que haya clausula gatillo"

Este jueves 15 y viernes 16 continúa el paro nacional docente en las universidades nacionales. Fm Fuego conversó al respecto con Alfredo Isasmendi de la Asociación de Docentes Universitarios Fueguinos.

Aseguró que "desde la ADUF seguimos en pie de lucha dado que aun no ha habido de manera formal una paritaria para poder establecer los acuerdos necesarios en relación a los aumentos de salario para este año".

Explicó "hubo un ofrecimiento, pero fue informal, porque lo hicieron durante nuestro segundo día de paro el día martes y además, tampoco había paritarios del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), quienes se encargan de tratar estos temas".

En dicha oferta “se ofreció un 5% en abril, 5% en junio, 4% en agosto, 2% en octubre, 4% en noviembre, 3% en diciembre, 6% en enero, y 4% en febrero. En total, sería un 33% de abril hasta febrero del 2022” detalló.

Aclaró que "sería sin clausula gatillo, lo cual no estamos de acuerdo debido a que la realidad marca que, por como vienen las proyecciones de la inflación, vamos a continuar con una pérdida de salario".

Por ello "entonces lo que se presenta como un aumento sería otro ajuste al salario docente. Sobre todo, porque a otros gremios les han ofrecido lo mismo, pero con menos cuotas y con cláusula gatillo".

"Si uno se pone a ver hay un pequeño engaño porque ese aumento en esa cantidad de cuotas se va a licuar, para nosotros es fundamental que haya clausula gatillo. Seguimos en las discusiones y esperamos que haya una reunión formal paritaria" señaló.

Sostuvo que "parece una oferta interesante pero así como está planteada, nos parece completamente insuficiente y por eso vamos a continuar con las medidas de fuerza para este jueves 15 y viernes 16".

"El paro tuvo un alto acatamiento en todas las universidades nacionales y eso indica que el ánimo tiene que ver con el enojo, la desolación y la tristeza porque no somos reconocidos. La educación argentina es pública y gratuita pero el año pasado y este fue mantenida con los recursos de los y las docentes que estuvieron dando clases de manera virtual todo el año" concluyó.

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso