FM FUEGO dialogó con la subsecretaria de políticas de género, Noelia Laffite respecto del nuevo sistema de capacitación de la Ley Micaela: “Está destinado a todos y a todas agentes del estado. Nosotras somos el organismo que tiene que implementar la Ley Micaela, y en capacitación en perspectiva de género para los tres poderes del Estado. Estamos a dos años de gestión y ya va un 20 o 30% de personas que se capacitaron en el módulo uno”.
“La posibilidad de hacerla autogestiva es que haya más cantidad de gente que se capacite –continuó diciendo Laffite- para poder avanzar en el aula virtual en el módulo 2, la cual está a cargo de la Subsecretaría de Diversidad, así poder llegar a los módulos 3 y 4, que es con lo que se finaliza la capacitación en perspectiva de género”.
Acerca del tiempo que demanda esta capacitación expresó: “Si una persona se sienta y está solamente con la capacitación, yo calculo que tendrá 12 horas, por decir un número amplia. En cambia si lo hace de a ratos, pueden hacerla en 5 días para finalizarla”.
Laffite habló sobre la continuidad de la capacitación: “Es algo continuo, porque dentro del Estado hay un recambio constante de personal, ya que algunos se van jubilando y otros van entrando. Lo importante es que cada agente del estado sepa que es obligatoria esta capacitación”.
“Entrando a la página web de la provincia, en el botón de ‘Ley Micaela’ se pueden inscribir, donde les da la opción de hacerla presencia o autogestiva. En caso de elegir la última, recibirán un mail donde les informe un usuario, contraseña y link para hacer la evaluación, donde tendrá cinco días de plazo para hacerla. En caso de tenerla aprobada, el aula le entregará una certificación”, expresó la Subsecretaria de Políticas de Género.
Laffite también dijo que: “Nosotras lo que hacemos, que está dentro del artículo provincial de ‘Ley Micaela’, es solicitar a los diferentes ministerios y áreas estatales la información de cuántas personas tienen la capacitación realizada. Cuando termina la capacitación, debe presentarla en su área de RR.HH”.
Sobre los trabajadores municipales, Laffite expresó:“Tienen por ordenanza otro organismo que implemente por ordenanzas. En el caso particular de Tolhuin, estamos trabajando en un convenio para que desde el Gobierno Provincial podamos dar ‘Ley Micaela’ de manera auto gestiva, así como también capacitaciones presenciales en áreas más sensibles, generando un espacio de reflexión”.
Por otro lado, Laffite especificó: “Tenemos algunas áreas donde se ha avanzado un poco más con la capacitación virtual, y en otros menos, pero lo que dice la ley es que es hacia los tres poderes y lo que el organismo que aplica es nuestra subsecretaría en particular, pero teniendo en cuenta la Subsecretaría de Diversidad, somos las dos que estamos implementando la ley”, finalizó diciendo la Subsecretaria de Políticas de Género de la provincia.
Comentarios