Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Provinciales

“No se va a dejar sin gas a ninguna familia aunque no cumplan con los requisitos”

El Subsecretario de programas y proyectos específicos del Ministerio de Economía de la provincia, Carlos Marcelo Lima, refirió al programa “Llego el Gas” que busca reducir el número de beneficiarios del subsidio al gas envasado, además brindó detalles sobre la modalidad para realizar el reempadronamiento .

Carlos Marcelo Lima, Subsecretario de Programas y Proyectos Específicos del Ministerio de Economía de la provincia, dialogó con FM FUEGO respecto al reempadronamiento que se está realizando para los beneficiarios del subsidio de gas envasado: “Generalmente usamos los dos primeros meses del año para efectuar el reempadronamiento que consiste en una actualización de datos de aquellas personas que no se hubiesen reempadronado el 2022. Esto es importante por una cuestión estadística, para ver el grupo que estamos atendiendo, y para detectar cualquier posible cambio que haya generado en la necesidad de suspender o levantar el subsidio. Ocurre muchas veces que la gente se muda y la tarjeta la dejó o la perdió y otra persona está usándola, o situaciones por el estilo. Por eso realizamos estas actualizaciones”.

“El concepto principal es de consumo residencial,-continuó explicando Lima-, o sea viviendas únicamente donde no pasa la red de gas natural. Tenemos un programa que se llama ‘Llego el Gas’, básicamente lo que se busca es reconvertir a los usuarios de consumo residencial que hoy tienen gas licuado, garrafas, a la conexión de red natural. Este programa destina fondos sean propios de la provincia, si la persona demuestra que no tiene la capacidad de pagar el matriculado, los caños y calefón, cocina y 2 o 3 calefactores, donde se aporta el monto total, que este año ascendió a 600 mil pesos; en caso de que tengan la capacidad crediticia lo orientamos al Banco de Tierra del Fuego, donde accede a un préstamo a tasas fijas, del 25%, por 4 años”.

Asimismo mencionó: “No estamos fijando un tiempo determinado para reconvertirse, estamos trabajando con Obras Públicas quienes tendieron la mayor cantidad de redes, ellos ya tenían un plan similar con matriculados propios pero hubo situaciones que por diversos motivos no pudo conectarse. Nosotros tenemos un monto determinado para realizar esto, una vez agotado el cupo esperamos al año siguiente, este año estimamos un monto entre 50 y 60 millones de pesos para realizarlo. Con Obras Públicas aplicamos la sinergia con sus matriculados mientras nosotros poníamos los caños, ahorrándonos el 50%”.

“Por una obligación que nos impone la nación debemos hacer un relevamiento del 10% de dos barrios que vamos alternando, durante todos los meses. Primero tenemos una información de Obras Públicas sobre lo realizado, a partir de ahí determinamos cuales son las viviendas alcanzadas y empezamos a remitir las bajas. También tenemos conexión con Camuzzi para saber a qué titulares le emiten una factura”, agregó.

Respecto a las familias dadas de alta en la provincia apuntó: “No hay un número determinado, pero estamos teniendo más bajas que altas por la conexión a la red natural. Las altas principalmente se están dando en una zona de chacras de Margen Sur, denominada Barrio José Hernández donde teníamos más o menos 25 familias, y en el Barrio Libertador San Martín de Ushuaia, donde hay 45 familias pero calculamos que vamos a llegar a 90. El beneficio es importantísimo porque al año se están promediando un monto de 80 mil pesos por mes por usuario, no existe otro plan que otorgue montos de estas características. La idea es ir convirtiéndolos al gas natural”.

En esta línea añadió: “Desde que existe el programa nunca se llegó a atender a todas las demandas, mientras tanto seguíamos con el subsidio de gas. Obras Públicas trabaja con muchísima fuerza en el tendido de redes, eso nos ayudó a liberar muchas familias que teníamos en el programa con el de Obras Públicas con fondos de nación, ellos nos ayudaron a sacar gente del listado”.

“Los principales requisitos que debe cumplimentar el usuario es su documentación, todo se maneja a través de redes, tenemos teléfonos en las tres ciudades. Y ahí con archivos JPG o PDF se envían fotocopia de documento de todos los convivientes, fotos de la vivienda y terreno, documentación que manifieste la propiedad del terreno, y posteriormente una factura de energía a nombre del titular de los últimos tres meses. En caso de que alguna familia le falte información o tiene algunas dudas puede acercarse a la oficina que los van a atender, no se va a dejar sin gas a ninguna familia que por algún motivo le falten los requisitos. De última nosotros haremos la inspección”, finalizó diciendo El Subsecretario de programas y proyectos específicos del Ministerio de Economía de la provincia, Carlos Marcelo Lima.

SUBSIDIOS AL GAS ENVASADO

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso