En principio fue el gobernador Gustavo Melella quien a través de sus redes sociales consideró “inadmisible que vuelvan a considerar un perjuicio un subrégimen que significa trabajo para miles de familias, producción nacional, pero que también representa soberanía”.
En similares términos se expresó la legisladora de FORJA, Myriam Martínez quien además de preocupado se mostró sorprendido porque “es la primera vez que un documento del FMI apunta directamente a la provincia de Tierra del Fuego, en el marco de estas recetas que siempre exigen y ya conocemos”.
En ese sentido, puntualizó que el propio Gobernador está al frente de los diálogos con referentes políticos tanto de la Provincia como de Nación, en defensa de la Ley 19640 y del Subrégimen.
Para Martínez, el mandatario provincial “siempre ha sido muy claro, ha mantenido siempre la defensa no solo de la Ley sino del Subrégimen y de la cuestión insular que tenemos como provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”.
Asimismo, criticó la actitud de quienes votaron a favor del decreto del Ejecutivo avalando el acuerdo con el FMI.
“Si bien esto ya está votado –recordó-, acá hay responsables que se tienen que hacer cargo. Los diputados de la provincia de Tierra del Fuego deben explicar cómo y por qué votaron un acuerdo que ni siquiera pudieron ver autorizando. Entiendo que si hubieran sabido que figuraba esta cláusula contra nuestra provincia no lo hubieran votado, o tal vez sí”.
“No es un hecho simple que ocurrió”, remarcó la Parlamentaria fueguina, entendiendo que “es lo que está ocurriendo y obviamente por eso el Gobernador está encabezando las discusiones y charlas con los diferentes sectores para ver de qué manera se pueden frenar sus alcances. Porque sabemos cuál es el objetivo y la determinación del Gobierno nacional”.
Para la Legisladora, “tanto Ricardo Garramuño como los referentes de su partido como Chispita Fadul, deben explicar a los fueguinos por qué se votó lo que se votó y si todo su espacio está de acuerdo o fue una decisión dividida. Quiero saber qué opinan al respecto los legisladores provinciales a quienes vi aplaudir cuando asumió Garramuño”.
“No sé cuál es el pensamiento hoy de quienes son parte de este sector político” agregó, preguntándose “tampoco sé cuál es la mirada que tiene el diputado Santiago Pauli, quien estaba tan interesado por algunos temas de la provincia como la seguridad, pero se nota que no le preocupa demasiado regalar todo lo que tiene que ver con el trabajo, la producción y la soberanía de Tierra del Fuego”.
Comentarios