“Desde la Secretaría de Capital Humano realizamos un informe de evolución salarial donde se refleja que experimentamos un incremento neto que varía entre el 126% y el 171%, dependiendo del escalafón. Esto corresponde al período de enero a diciembre de este año”, afirmó Thomson en declaraciones para FM Fuego.
La funcionaria destacó que “los aumentos salariales otorgados durante el 2024 lograron superar la inflación acumulada que fue del 107% hasta octubre de este año”, y en particular resaltó que “el sector docente, hasta el mes de noviembre, recibió un acumulado del 271%, lo que supera ampliamente la inflación. Esto fue parte de una recomposición salarial en la parte de SUTEF”.
Según el informe de la Secretaría de Capital Humano, los incrementos salariales fueron significativos en todos los escalafones. En el Escalafón Seco, el aumento neto fue del 170%, mientras que en el Escalafón Húmedo alcanzó un 184%. Los trabajadores de las Fuerzas de Seguridad, que incluyen a personal policial, personal civil y Servicio Penitenciario, recibieron un aumento neto del 208%.
Otros sectores de la administración pública también vieron mejoras importantes: el Escalafón Profesional Universitario tuvo un aumento del 126%, la Unidad Provincial de Manejo del Fuego alcanzó un 168%, el Personal Aeronáutico un 132%, los Guardaparques un 163% y el personal de SATSAID experimentó un aumento del 158%.
Consultada sobre los esfuerzos realizados por el gobierno provincial para alcanzar estos aumentos, Thomson explicó que “Realizamos esfuerzos permanentemente para poder mejorar el salario de los trabajadores, y esto se logró gracias a un manejo responsable de las finanzas provinciales, siempre dentro del marco del programa de acompañamiento salarial que encaró el Ejecutivo”.
En relación al proceso de negociación, aseguró que “En las mesas paritarias siempre tratamos de llegar a un acuerdo, consensuar, y nunca prometemos cosas que no podemos cumplir”.
Sobre el panorama para 2025 y el tratamiento del Presupuesto Provincial, la subsecretaria explicó, “Estamos a la espera de la aprobación del presupuesto para tener un panorama más claro. Sabemos que el año que viene será complicado, tanto a nivel provincial como nacional, pero confiamos en que con el presupuesto aprobado vamos a poder reunirnos nuevamente con los gremios para analizar cómo se realizarán los aumentos salariales el año próximo”.
Respecto a las proyecciones del próximo año por parte del Gobierno Nacional, concluyó, “Intentaremos enfrentar la inflación que podríamos tener el año que viene, pero siempre con el objetivo de mejorar los salarios y mantenerlos alineados con la inflación que irá corriendo mes a mes”.
Comentarios