"Se acerca el invierno, y esto siempre genera los operativos correspondientes. Lamentablemente, ya han ocurrido siniestros en la Ruta Nacional Nº 3, en el tramo crítico entre Río Grande y Ushuaia, que han dejado víctimas fatales. El año pasado, cuando hacíamos el balance, los números fueron muy buenos porque no tuvimos fallecidos en siniestros viales. Aún no comenzó el Operativo Invierno, pero esto es un llamado de atención a la importancia de circular con precaución, sin importar la estación del año", expresó Franco.
En ese sentido, remarcó que "Uno de los factores principales en los siniestros viales es la velocidad excesiva. Es fundamental seguir incentivando la concientización sobre este tema. Este verano fue atípico, tuvimos muchos accidentes con animales en la ruta, algo que antes no se observaba tanto. Además, la fatalidad en la Ruta 3 aumentó en los últimos meses, pero no por falta de controles, sino por causas atribuibles a la velocidad y otros factores".
Sobre el análisis de los siniestros viales, Franco adelantó: "Estamos haciendo un estudio importante que vamos a dar a conocer a mediados de abril, cuando cerremos el Operativo Verano y planifiquemos la fecha de inicio del Operativo Invierno, según las condiciones meteorológicas". Explicó que "Este análisis nos permitirá identificar dónde ocurrieron los siniestros, cuáles fueron los factores involucrados y en qué horarios, para mejorar la planificación de las acciones a tomar".
Respecto a la fecha de inicio del Operativo Invierno, indicó que todavía no hay una fecha definida, ya que dependerá de las condiciones meteorológicas. “El año pasado, por ejemplo, comenzamos con nevadas muy tempranas y tuvimos que adelantar el operativo al 1 de mayo. Generalmente, se inicia a mediados de mayo, pero evaluaremos la situación en la próxima reunión. Además, debemos analizar los recursos con los que cuentan las instituciones que nos acompañan en el operativo para garantizar un trabajo eficaz y eficiente este invierno".
En relación con el equipamiento vehicular, Franco confirmó que se permitirá el uso de cubiertas "4 estaciones" o "All Seasons", siempre que cuenten con la homologación correspondiente. "Estas cubiertas llegan desde fábrica con certificación para su uso en invierno, por lo que no vamos a poner resistencia a su utilización", afirmó.
Sobre los controles vehiculares, explicó que "los inspectores recibirán capacitación para verificar que las cubiertas tengan en su vulcanizado el símbolo de una montaña con tres picos y en su interior el logo de un copo de nieve. Esa es la característica que vamos a observar y a permitir en los controles. Tanto los vendedores como los compradores deben asegurarse de que las cubiertas cuenten con esta identificación".
Advirtió también que "las cubiertas que no tengan ese logo no cumplen con las condiciones para bajas temperaturas o nieve. Antes, algunos colocaban clavos a cubiertas de verano creyendo que eso bastaba para que sirvieran en invierno, pero la realidad es que no es así. Una cubierta de verano, por más que tenga clavos, no ofrece el mismo desempeño que una diseñada específicamente para condiciones invernales".
"Estamos hablando de seguridad vial y de la protección de las personas y sus familias. En los controles, nos aseguraremos de que las cubiertas tengan el símbolo correspondiente. Además, existen otras cubiertas con la inscripción 'M+S' (Mud and Snow, barro y nieve), pero en este caso vamos analizar su idoneidad para las condiciones de nuestra provincia", agregó. Por último, Franco destacó que "la geografía de Tierra del Fuego presenta climas distintos en el norte y en el sur de la provincia, lo que también influye en la transitabilidad. Hay tramos de la ruta donde no es necesaria la utilización de cubiertas de invierno, por lo que estamos evaluando la posibilidad de parcializar la obligatoriedad según la zona".
Señaló que esta medida requerirá un refuerzo en los puestos de control y en la presencia de inspectores en la ruta. "El Estado está presente, pero la otra parte fundamental es el usuario, que también debe colaborar y tomar conciencia sobre la importancia de equipar correctamente su vehículo. Cuando vayan a comprar cubiertas, deben verificar que tengan el símbolo de la montaña con tres picos y el copo de nieve en su interior. Esa es la certificación que garantiza que son aptas para el invierno", concluyó.
Comentarios