El secretario de Deportes de la provincia, Matías Runín, se refirió al desarrollo de las finales locales que se están llevando a cabo en las tres ciudades de cara a la etapa provincial, que se desarrollará en Ushuaia. “Estamos justo en la mitad del proceso, ya hay cerca de 15 finales en las tres localidades que fueron definidas y restan por definir unas 16 finales en el transcurso de lo que queda de septiembre y la primera quincena de octubre”.
Y recordó, “Estos juegos nacieron con el espíritu de poder ser los clasificatorios para los juegos deportivos nacionales Evita. Este año no vamos a viajar, pero se están desarrollando con total normalidad en la provincia”.
“Tenemos cerca de dos mil atletas que están participando en toda la provincia en más de 40 disciplinas deportivas en edades que rondan entre los 12 hasta los 16/17 años”, agregó a continuación. Además de las competencias convencionales, los Juegos incluyen una categoría para personas con discapacidad (PCD), en la que varios atletas lograron su clasificación.
Por otro lado, este año los deportistas fueguinos tendrán la posibilidad de participar en la instancia de los Juegos Binacionales de la Araucanía: “Estamos ahora trabajando en las concentraciones provinciales con todos los seleccionados de las 7 disciplinas deportivas que participan”. Cabe recordar que se disputarán entre el 10 y 16 de noviembre en la región de Aysén y en Punta Arenas en Chile.
Las concentraciones comenzaron hace dos semanas atrás en los CEPAR (Centro Provincial de Alto Rendimiento) de las ciudades. “Hay una preparación que se está realizando desde el cuerpo técnico más todo el equipo profesional que son los masajistas, kinesiólogos, psicólogos y todo el área de profesionales que tiene la Secretaria de Deporte y que están a disposición a poder asistirlo en estos días de intensa actividad deportiva”.
Asimismo, el titular de la cartera deportiva provincial, destacó “Es muy positivo todo lo que se está llevando a cabo, los chicos están muy entusiasmados porque ya viene con un rodaje de competencia en cada una de las federaciones que llevan adelante sus calendarios deportivos”.
“A su vez ahora se les presenta esta oportunidad de poder viajar dentro de un contexto bastante complicado en lo económico, y la verdad que la provincia va a hacer un gran esfuerzo para poder trasladar a nuestros atletas hacia la localidad de Chile. Hay un trabajo muy importante que se está haciendo desde todas las áreas para llegar bien preparados”, recalcó Runín.
Por su parte, ratificó que Tierra del Fuego será sede de estos juegos binacionales en 2025 “Es la segunda vez que la provincia recibe una competencia tan importante, en atletas vendrán atletas de distintos puntos de la Patagonia: son 7 regiones chilenas y 7 provincias argentinas que vienen a la Río Grande, Tolhuin y Ushuaia. Todo viene marchando como se está planificando para poder recibirlos y brindarles este marco de competencia”.
“Tenemos una fecha ya establecida mediante acta que es del 2 al 9 de noviembre del año que viene. El trabajo que estamos haciendo ahora con el comité ejecutivo, es tratar de brindar una fecha alternativa sujeta a aprobarse, que es entre el 10 y 20 de octubre, teniendo en cuenta la capacidad hotelera de Ushuaia justamente en esa fecha de turismo de cruceros”, comentó.
Y concluyó, “La idea no es entorpecer el turismo local, sino al contrario darle un mayor rédito, que puedan venir más personas a la provincia. Es una fecha que el área de turismo nos recomendó para realizar esta competencia, por lo tanto será elevada al comité ejecutivo de la Araucanía, y se va a decidir en Aysén cuando estemos presentes en noviembre para poder confirmar las plazas disponibles”.
Comentarios