El Subsecretario de Deportes de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gabriel Coto, en conversaciones con Fm Fuego brindó detalles acerca de las actividades deportivas que se realizan y adelantó que se está trabajando para que próximamente el fútbol de la liga oficial pueda regresar bajo un protocolo estricto a la ciudad.
En principio sostuvo que “retomamos la actividad con los seleccionados, en Río Grande en el gimnasio Jorge Muriel y Haspen, están trabajando los seleccionados con la preparación física y en Ushuaia en el 640 y Giró”.
Actualmente los 3 seleccionados están trabajando rumbo a los juegos de la Araucanía “la semana pasada se hizo una reunión y Chile confirmó que allí se va a hacer la Para Araucanía en abril y Araucanía en noviembre. Todavía falta confirmar las regiones, pero tienen el presupuesto y es un alivio porque no sabíamos que iba a pasar con estos juegos y ahora está confirmado”.
A raíz de que el COE ha habilitado algunas actividades deportivas dijo que “se están haciendo casi todas las actividades deportivas, con algunas restricciones respecto al protocolo. Se está haciendo trabajo físico y técnico individual pero todavía no se puede concretar el partido o las luchas en los deportes de combate”. En este punto señaló “la gente ya quiere volver a la actividad lo más pronto posible” por ello “el día de hoy se buscó conformar un protocolo para presentarle al COE y ver que posibilidad hay de la vuelta a la práctica deportiva específica”.
“Se trabajó en un protocolo para ver con que pautas se podría abrir, hacer una especie de burbujas. Vamos a espera la respuesta de ellos para ver si se puede volver” expresó y agregó “estamos buscando la vuelta para encontrar un protocolo adecuado y que se pueda volver a estos deportes de forma oficial”.
Señaló que “la idea es que, si se vuelve, si se consigue un protocolo que se apruebe y se juegan los partidos, la gente se siga cuidando”.
Respecto de las actividades que se están brindando a los vecinos en el Muriel aseguró que “lo más importante es el control de los protocolos, se toma la temperatura, se higienizan las manos, está la alfombra con sanitizante. Tenemos un acceso para que entre la gente y la salida es por otro lado, no hay cruce entre los chicos que entran y que salen”.


Comentarios