Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Provinciales

“La ejecución de vivienda será con una visión de tipo publico privado enfocado en que el usuario produzca su propia obra”

Lo expresó en FM FUEGO la titular del Instituto Provincial de Vivienda y Habitat (IPVyH), Laura Montes, quien habló sobre la readecuación del sistema de ejecución de viviendas a partir de las definiciones del presidente electo Javier Milei. Hizo mención de las nuevas exigencias que se impulsaran en el 2024.

En principio, Montes hizo mención en cuanto al estado actual de viviendas en ejecución, “Tenemos obras en ejecución, entendemos que va a haber un continuidad jurídica, porque el Estado tiene continuidad jurídica, que van a respetar los contratos de las obras vigentes pero aún no lo sabemos porque también pueden dar de baja tanto los contratos como los financiamientos”, precisó.

“Estamos con esa expectativa de ver que va a pasar, si por los dichos sabemos que desaparece el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat lo que actualmente nos rige a nosotros”, en su lugar precisó, “Va aparecer un Ministerio de Infraestructura el cual se va a incluir vivienda aparentemente, no sabemos si en ese ministerio o de Capital Humano”, dijo sobre la nueva dependencia.

Ahora bien, Montes detalló sobre como funcionaria este sistema, “Con una visión más de público privado, no de obra pública sino de tipo crédito hipotecario enfocado en el usuario que tenga ese crédito y produzca su propia obra digamos”.

“Tenemos vigente en estos momentos la construcción de 500 vivienda, todas están bastante avanzadas así que estamos expectante respecto de estos contratos”, y añadió que en el marco del anuncio de la paralización de la obra pública, si afectaría de manera directa al mencionado instituto, “Por supuesto, nosotros hacemos obra pública, la obra de vivienda es obra pública, nuestras licitaciones son nacionales y se generan los contratos a través de convenios de financiamiento que se hacen a través de los planes de viviendas”.

“Son políticas nacionales para todos los IPV y las secretarias de viviendas de las provincias participan de esto”, indicó. En cuanto al termino de las viviendas en actual ejecución dijo, “No sé si en tiempo y forma porque ya la contratistas están pidiendo plazos pero no tiene que ver con el contexto del pago de las obras sino con los materiales, hoy por hoy no se están vendiendo materiales en los corralones, por ejemplo no se están entregando chapas hasta después de fin de años”.

En ese marco dijo, “Hay como un receso, una retención pero seguimos ejecutando, tenemos nuestros planes de trabajo vigentes, las empresas están trabajando y en todos los cambios de gobierno siempre ha habido una demora por la propia continuidad de las tramitaciones, pero siempre se han terminado las obras. Esperamos que en este caso sea de la misma forma”.

“En todo caso si nación da de baja, impulsaremos lo que ellos mismos están pregonando que es lo público privado para poder terminar nuestras viviendas, pero las viviendas se van a terminar. Ahora el parámetro va a ser la disponibilidad presupuestaria del que vaya adquirir la vivienda, como todos los créditos hipotecarios”.

Por último expresó, “Tenemos que readecuar todo a la nueva modalidad, el IPV viene trabajando con su reglamentaria, sus cupos, hay un cupo de vulnerabilidad que es básicamente para la gente que no tiene como pagar y se le hacen convenios, todo eso va a desaparecer, modificar o readecuar a lo que designe el área de vivienda por parte de nación”.

INSTITUTO PROVINCIAL DE VIVIENDA Y HABITAT

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso