Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Provinciales

Juan Ignacio García, sobre la industria del software: “Es un sector que promete muchísimo en Tierra del Fuego”

En diálogo con FM Fuego, el Secretario de Industria de la provincia se refirió a la convocatoria a empresas que se está llevando a cabo para acompañar el desarrollo de la industria del software local, además de pronunciarse acerca de la posibilidad de la llegada de Xiaomi a Tierra del Fuego

En relación a la industria del software, el funcionario explicó que hace ya unos meses “estamos tratando de articular medidas, tanto desde el Gobierno Nacional como Provincial, para acompañar a este sector que tiene factores muy pequeños dentro de la provincia, con un desarrollo bastante incipiente, con muchos equipos de trabajo dispersos que son difíciles de identificar pero que han logrado desarrollarse, más allá del Estado”. 

En ese sentido, continuó: “Es un sector que tiene particularidades que lo hacen muy competitivo, con posibilidades de inserción internacional y, sin embargo, no se conocen. Y al no conocerse por ahí hay muchas herramientas de acompañamiento que no le llegan, por eso estamos intentando llegar a todos esos sectores”.

Asimismo, destacó la apertura de quienes trabajan en áreas relacionadas al software: “En general es un sector muy abierto a hablar con el Estado, tienen mucha flexibilidad. Es muy fácil tener algunas reuniones, están muy abiertos a contar qué están haciendo, les interesan las propuestas de capacitación y formación, están abiertos a acompañarnos también en el diseño de políticas que sean adecuadas para ellos. Así que la respuesta es muy buena”.

Con respecto a la creación de propuestas acordes al sector, el Secretario aclaró que “la construcción de la política pública para apoyar al sector privado es una cuestión que tiene cierta complejidad. Tiene que ver con reconocer de manera adecuada cuáles son sus necesidades y no bajar políticas que surgen de la idea de funcionarios que no entiendan la realidad de ese sector”. 

“Acá la idea es poder construir la política desde los requerimientos de los propios emprendedores y que se necesitan acompañamiento, que ese acompañamiento sea en base a su necesidad, tanto financiera como técnica. Es un sector que promete muchísimo en Tierra del Fuego”, agregó.

Por otra parte, al ser consultado por la posible llegada de la empresa Xiaomi a la provincia el funcionario comentó que “venimos trabajando con ellos hace varios meses; es una empresa muy importante a nivel mundial, con muy poca participación en el país y están planeando su desembarco en la Argentina.”

Al respecto, remarcó que “lógicamente, en principio, la idea es poder desarrollar los canales comerciales que permitan instalar el producto ya que es una marca nueva para nosotros. Tienen un aliado estratégico que es la empresa Solnik, que tiene planta productiva en Río Grande”. Además, agregó: “No hay nada confirmado, pero es muy probable que si a la empresa le va bien comercialmente, necesite venir a producir a Tierra del Fuego porque es muy difícil competir con un esquema de importación de producto terminado ya que los impuestos internos son muy altos”.

“El interés de producir en Tierra del Fuego lo tienen. Se reunieron con nosotros y la percepción nuestra es que quedaron muy interesados”, concluyó.

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso