El subsecretario de Coordinación Pesquera y Acuícola, Diego Marzioni, destacó la importancia del avance: “Esto es un hito para la provincia de Tierra del Fuego y para la República Argentina también, porque el cultivo de mejillones en Argentina, la única provincia que lo hace es Tierra del Fuego”.
Marzioni remarcó que este resultado es la culminación de un proceso de cinco años con desafíos para los productores: “Es el esfuerzo de ellos, es la ilusión de ellos, que cuando se fueron a Almanza fueron como acuicultores, como mitilicultores y siguieron desarrollando otras actividades. En el medio hubo muchas frustraciones, muchos no acompañamientos por parte del Estado”.
El proyecto apunta a diversificar la matriz productiva de manera sostenible, considerando lo social, ambiental y económico. “Cuando hablamos de manera sostenible estamos hablando de tres variables que no pueden ser excluyentes a ninguna de ellas, que es lo social, lo ambiental y lo económico, en un frágil equilibrio entre ese triángulo”, explicó.
Además, el envío se destaca por tratarse de un producto final listo para el consumo: “Esto es un producto góndola, esto va a ir a las góndolas de los supermercados y de las pescaderías de Buenos Aires y de la República Argentina”, afirmó Marzioni.
Argentina importa anualmente alrededor de 700 toneladas de moluscos bivalvos, por lo que este proyecto busca no solo sustituir esas importaciones, sino también posicionarse en el mercado internacional. “Ahora empezamos con 10 toneladas, que es la primera prueba de fuego”, señaló el subsecretario.
El desarrollo incluyó la construcción de una planta con tecnología avanzada gracias a la inversión de Newsan. “Se ha construido una planta modesta, pero una planta con tecnología. Una planta privada con acompañamiento de la empresa Newsan, a un producto de escala artesanal comercial como el crustáceo Tierra del Fuego, que está aquí en Ushuaia”, indicó Marzioni.
Con una capacidad inicial de dos toneladas diarias, se proyecta alcanzar 1.200 toneladas para 2025-2026 y, a futuro, llegar a 4.500 toneladas. “La empresa está proyectando construir una planta que en todo el circuito económico puede llegar a dar un trabajo genuino a cerca de 150 a 200 personas de manera directa”, concluyó el funcionario.
Comentarios