Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Provinciales

“Hablamos de un proyecto que abarca una mano de obra de casi 300 personas”

Lo indicó Fabio de la Mata, gerente de Newsan Foods, al concretarse la primera exportación de 10 toneladas de mejillones de cultivo desde Ushuaia, un hito productivo valuado en $45 millones de pesos que marca el inicio de un ambicioso proyecto con potencial para generar cientos de empleos genuinos en la provincia.

Fabio de la Mata, gerente de Newsan en Ushuaia, destacó: “Desde Newsan Food estamos muy contentos, este es un proyecto que empezó hace alrededor de 5 años y la verdad que es muy ambicioso. En el canal hubo muchas apuestas al mejillón, y sabemos que tenemos nuestro competidor internacional que es Chile, que hace 4.200 toneladas al año y exporta a unos cuantos países. A partir de las características del canal se empezaron a trabajar fuertemente junto con la provincia en diferentes investigaciones respecto de si había bancos naturales, la cantidad de cholga respecto al mejillón y demás cuestiones económicas que son bastante interesantes”.

“El mejillón es un producto que vale muy barato, vale 1 dólar con 80, entonces es un producto que tiene que ser producido en una cantidad interesante. Para destacar acá en la provincia, hay dos cosas que son muy importantes: primero, que se trata de un animal filtrador, por lo cual no produce impacto ambiental y realmente además ayuda a todo lo que tiene que ver con el carbono y demás. Si sabemos y podemos llevarlo adelante, es realmente una fábrica de mucha mano de obra intensiva y cuando estemos hablando de las toneladas que tiene el proyecto también vamos a estar hablando de una fábrica de casi 300 personas”, resaltó.

Por su parte, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Diego Marcioni, subrayó: “Esto es un hito para la provincia de Tierra del Fuego y para la República Argentina también, porque el cultivo de mejillón en el país la única que lo hace es nuestra provincia. Esta es la combinación de un proceso de 5 años, pero esto también es el esfuerzo que hicieron los primeros acuicultores. Esto data desde hace 50 años, los primeros pobladores de Puerto Almanza, y siguieron desarrollando otras actividades”.

“Cuando hablamos de manera sostenible estamos hablando de tres variables que no pueden ser excluyentes ninguna de ellas: lo social, ambiental y lo económico. Lo primordial de esto es establecer un consenso, esa es la tarea fundamental del Estado, donde esas tres aristas se mantengan dentro de ese círculo”, enfatizó.

La primera exportación se destina a Verardi, uno de los principales distribuidores de productos del mar en Buenos Aires, y se espera que el producto llegue a las góndolas de cadenas como Carrefour, Jumbo y Coto. “Ahora empezamos con 10 toneladas, que es la primera prueba, una prueba de fuego. La producción ya no para, ya no para. En todo este proceso se ha construido una planta, una planta modesta, pero con tecnología”, concluyó Marcioni.

PRIMERA CARGA DE MEJILLONES FUEGUINOS

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso