El Ministro de Finanzas Públicas de la provincia, Federico Zapata García, habló con FM Fuego sobre la licitación de letras de tesorería por 3.600 millones de pesos. Al respecto, Zapata García dijo: “Esto lo estamos celebrando como un rotundo éxito, porque es histórico para la provincia, hasta ahora nunca se había emitido letras de tesorería en el mercado abierto de capitales, había habido algunas experiencias, la última en el 2005 con letras de tesorería cerradas, quiere decir que la letra se la entregaban directamente al proveedor o con quien tenía obligaciones la provincia. En este caso, lo que hacemos nosotros es salir al mercado abierto de capitales, hay inversores o bancos privados y es importante destacar que tuvimos el acompañamiento fundamental del Fondo de Garantías de Sustentabilidad que depende de ANSES, ellos aportaron más de 2.000 millones de pesos”.
El Ministro de Finanza Pública destacó que se trata de un endeudamiento a corto plazo: “Es importante destacar que el programa de letras de tesorería es una herramienta de corto plazo, no es un adeudamiento de largo plazo, no es un bono, como por ejemplo el que se generó en la gestión anterior en dólares a 10 años. Acá lo que se busca hacer, es suplir fluctuaciones de caja que tiene, cuando uno presenta un presupuesto para el año venidero, lo que estima son recursos y en base a esos recursos presupuesta gastos, el tema es que los gastos por lo general no son lineales, los primeros meses son los más difíciles, por ejemplo, ahora en mayo es el vencimiento del impuesto a las ganancias, la coparticipación federal de impuestos tiene un gran incremento que después tiende a bajar un poco durante el año, pero por lo general los recursos, producto de la misma inflación, van acrecentándose durante el año, entonces lo que se puede utilizar es este tipo de herramientas como es la letra de tesorería, donde se hace de los fondos ahora y los va cancelando en la medida que se van produciendo los vencimientos”.
Zapata García detalló de qué manera se afronta esta licitación de letras: “Lo que hicimos ahora son tres series, una a 31 días, otra a 60 días y la última a 180 días. Lo que va a suceder a 31 días es que vamos a tener vencimientos por 700 millones de pesos, lo que hay que hacer es pagar los intereses y el término técnico es ´rolear´, es decir renovando, cancela los intereses y en la medida que puede el capital, lo mismo va a suceder con la letra a 60 días y la de 180 días que es ya casi terminando el año. Se obtiene el dinero ahora y en lo que resta del año, cuando ingresan más recursos lo va cancelando”.
Zapata García confirmó que parte de este dinero será utilizado para cancelar deuda con la obra social OSEF: “En el planteo de modificación del proyecto que se ha presentado por el Ejecutivo para modificar la ley, una de las cuestiones que se ha planteado, porque entendemos que se ha generado producto de los 4 años de la gestión anterior, donde no hubo prácticamente incrementos salariales, es que la obra social (OSEF) se ha desfinanciado, al no haber aumento salarial no subieron los recursos, tanto de aportes como de contribuciones, contrariamente a la inflación lo que ha generado un déficit. La obra social acumuló una deuda que, según informan es de más de 1.000 millones, entonces uno de los destinos que van a tener estas letras es cancelar anticipadamente, un convenio que se celebró en el 2017 por deuda de aportes y contribuciones a una tasa del 2% en 10 años y que ahora está por la mitad: Cancelamos anticipadamente los 5 años que restan, que es monto aproximado de 400 millones de pesos. Por otro lado, estamos pronto a conciliar, la existencia de 100 millones de pesos, en concepto de intereses por pago fuera de término, que no han sido incorporados en este convenio, la idea es reconocerlo e inyectar de 100 millones más a la obra social”.
“Para poder llegar a esto, el proceso fue largo, muy complejo, hemos tenido que pasar por varias autorizaciones y revisiones por parte de distintas áreas del Ministerio de Economía de la Nación, culminando con una aprobación del Banco Central”, finalizó diciendo el Ministro Federico Zapata García.
Comentarios