Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Provinciales

“Este incendio tiene otra clase de comportamiento y magnitud a causa del cambio climático y la sequía”

Así lo aseguró la Coordinadora Regional de la Patagonia del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Carolina Juárez, durante la conferencia de prensa llevada adelante este lunes 5 de diciembre en el marco del incendio forestal en la Reserva Corazón de la Isla.

Durante la conferencia de prensa ocurrida este lunes 5 de diciembre en el Polo Creativo de Tolhuin, que contó con la presencia de la Ministra de Producción y Ambiente de la provincia; el Intendente de la ciudad de Tolhuin; y el Director Provincial de Manejo de Fuego de la Provincia; y la Coordinadora Regional de la Patagonia del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Carolina Juárez.

Esta última expresó: “Venimos trabajando con el servicio hace tiempo, con capacitaciones y, a su vez, con equipos técnicos haciendo monitoreos respecto a la vegetación de los bosques. Este evento que se genera hoy ya estaba anticipado”.

Aseguró Juárez: “Desde el día que se inicia este incendio estuvimos a disposición y fuimos programando el ingreso de nuestro personal de manera adecuada. Desde el servicio nacional vinimos 32 personas, y 6 brigadistas de parques nacionales, porque la idea es también dar apoyo en el área protegida. La realidad de este incendio es que hay un pronóstico general, pero estos efectos locales generan comportamientos erráticos, inclusive hay focos secundarios de hasta 4 kilómetros, por lo que no podemos hacer un ataque directo, aun con mil brigadistas no nos va a alcanzar para poder trabajarlo. El bosque tan cerrado no permite siquiera que haya observadores como para ir sabiendo donde está el fuego".

“Otra situación que hay que comentar,-continuó diciendo en su alocución-, es el ingreso de medios aéreos, el servicio nacional trabaja en todo el país y con esta situación de sequía hemos tenido muchísima actividad en toda Argentina, en el Delta, en Salta, Jujuy, Tucumán. También cabe mencionar que el fuego por si solo genera, ante tanta magnitud, sus propias condiciones climáticas. Hay que prever la situación. Tenemos que organizar y planificar porque el ingreso es complicado, y tenemos que pensar en la seguridad del personal.”.

Ante la pregunta por la comparación del siniestro con el ocurrido en Bahía Torito en 2012 arguyó: “creo que cada evento tiene su particularidad este incendio tiene otra clase de comportamiento y magnitud a causa del cambio climático y la sequía, que se está notando no solo acá sino en otros lugares. Argentina es muy particular porque tenemos muy marcado las temporadas de incendio, en verano se dan en la Patagonia y en invierno en el norte. Sin embargo, llevamos dos temporadas consecutivas con ígneos en todo el año así que eso marca la diferencia, por eso no alcanza el recurso humano, a causa de las nuevas condiciones para las que tenemos que estar preparados a nivel social, cambiar nuestros hábitos”.

“Cuando nos preguntan cuantos hay trabajando en el incendio hay que decir que son más de 100, porque no solamente son la gente de la línea, sino que están los que preparan viandas, los que toman datos meteorológicos, el que limpia las motosierras y motobombas, etc., obviamente resguardamos al equipo técnico en el campo. Hay todo un equipo de laburo”, finalizó diciendo la Coordinadora Regional de la Patagonia del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Carolina Juárez.

INCENDIO FORESTAL - TOLHUIN

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso