Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Provinciales

Este acta tiene que ver, con reconocer  y dignificar la tarea de los agentes de la administración pública

El Gobernador de la provincia, Prof. Gustavo Melella, junto a gremios estatales firmaron la recategorización tras 17 años,

La recategorización beneficiará a las categorías del Escalafón Seco y Húmedo.

El mandatario, manifestó a los medios “Significa un acto de reconocimiento, la gran mayoría de los trabajadores, siempre quieren ascender mejorar y nunca se logró hace más de 15 años que no se hacía. No tiene que ver con la plata porque no es una gran mejora salarial, tiene que ver con el reconocimiento y un pedido histórico."

Tiene que ver, con reconocer y dignificar la tarea de los agentes de la administración pública, es un reconocimiento al trabajo de muchos años, gente que ha ingresado en la administración pública hace muchos años, con una categoría, que cumple, que no falta y siempre buscó esa carrera administrativa, ese reconocimiento y nunca la tenía.

En cuanto a la relación de las organizaciones gremiales y el ejecutivo el mandatario aseguró “Uno podrá discutir con ATE, UPCN , ATSA, con el SUTEF, pero hay mucho respeto, porque el servidor público es eso, una persona que busca la paz y que su misión es mejorar la vida de los demás y si hay diálogo, hay entendimiento y se da la paz social” .

En relación a la fecha en la que se retomarían las negociaciones salariales indicó que “ En la semana que viene estaríamos sentándonos , nuestra idea es poder empezar el año con alguna recomposición salarial, aunque sea a cuenta de las paritarias, el convenio hizo todos los pasos que corresponden, recordemos que cuando nosotros asumimos fue judicializado porque se trató de un convenio colectivo express, acá se cumplió con todos los pasos, hubo mucha discusión técnica, entre los distintos gremios, el ejecutivo , fue a la fiscalía de estado, se cumplió con todos los pasos , una vez que esté finalizado lo firmaremos, podrá ser la semana que viene o principios de año.

En esta misma línea Melella indicó “Después de muchos años, el aumento salarial le ganó a la inflación, nosotros tuvimos que recuperar salarios de congelamiento, o de sumas en negro que se daban y hubo que hacer un gran trabajo para blanquear el salario y tenemos que seguir haciéndolo, de la policía, de salud, de la administración central ,de sectores que fueron muy castigados durante muchos años.”

Sobre la persona que asumirá este próximo lunes como Ministro de Desarrollo, aseguró “Es una excelente persona, algo que para nosotros es fundamental, tiene mucha sensibilidad social, tiene experiencia y mucho compromiso con los demás.”

En relación a la situación de OSEF aseguró que “La obra social tiene más prestaciones y más servicios que cualquier prepaga, no se equipara los servicios que brinda con los ingresos que tiene , tenemos que dotarla de mayores ingresos , de lo contrario es muy difícil sostener todos los servicios que presta la obra social” y añadió “La obra social cubre muchísimo y tenemos que dotarla de recursos, esto no pasa solo en OSEF, si no también en salud, antes nos pasó con la pandemia, la persona que sufría de COVID, pasaba muchos días en terapia, con lo cual había que usar ciertos medicamentos para mantenerlos dormidos en mucha mayor cantidad, esos medicamentos aumentaron más del 500% , por lo que es imposible seguir sosteniéndolo, se necesitan recursos, hubo un proceso inflacionario en los valores de salud que no lo sufre solo la OSEF, pregúntenle a OSECAC , a OSDE, hoy es una crisis que sufren todos los sistemas sanitarios.”

“La salida es dotarla de más recursos, tiene que haber un aumento en los aportes patronales y de los trabajadores, hay compañeros que tienen aportes de $3000, con ese aporte no podes contratar ninguna obra social, tenemos que sincerarnos, si queremos un buen servicio también tenemos que aumentar los fondos para la obra social.”

En relación a la desobligación docente que se desarrolló durante la jornada de este viernes el Gobernador manifestó “No entiendo porque, no está bueno, el sector docente tuvo el mejor aumento salarial de todo el estado, tuvo los reconocimientos históricos que se pedían, algunos se quejan porque descontamos, pero si vos haces una medida de fuerza que no corresponde, entonces corresponde el descuento” y añadió “Siempre fui muy claro y se lo dije a la dirigencia gremial, no podes hacer una desobligación porque se está tratando una Ley en la Legislatura”.

Y aseguró “No corresponde, porque si vos me dijeras que no hay diálogo lo acepto, pero estoy en contacto permanentemente con la dirigencia del SUTEF , hubo reuniones donde hemos estado con representantes del Ministerio de Educación trabajando sobre la cuestión jubilatoria, si bien es cierto que el sector docente es el más perjudicado en esa cuestión, aún así no corresponde la medida. Finalizó.

Recategorización

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso