La presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad, Ileana Zarantonello, confirmó que se espera la apertura de la Ruta 7 durante el mes de mayo, aunque aclaró que no se puede definir una fecha exacta debido a los factores climáticos que podrían demorar los avances de obra.
“La idea es finalizar primero el alambrado del sector derecho y, una vez habilitado ese tramo, avanzar con el sector izquierdo”, explicó. Actualmente, todo el personal de la flota se encuentra trabajando en la calzada, tal como estaba planificado. “Este movimiento de suelo que después los ingenieros lo van a explicar, tiene que ver justamente con poder aperturar en el mes de mayo lo que será la Ruta 7”, dijo.
Zarantonello detalló que la empresa Sica, adjudicataria de la obra, avanza en la construcción de diez kilómetros y medio de alambrado. “Lo primero que se hizo fue tener que sacar el alambrado viejo, que justamente hizo que esta ruta estuviera cerrada. Recordemos que estuvo judicializada, ya que los trabajos que se habían programado durante la gestión anterior no fueron los correctos. Fue por eso que el dueño de la Estancia de Cabo Peña judicializó, y gracias a esta gestión que pudimos tener una conversación con el dueño de las tierras, hoy estamos hablando de una apertura”, remarcó.
Consultada sobre los tiempos estimados, la funcionaria sostuvo, “No voy a dar una fecha exacta porque siempre estamos condicionados al factor climático. Tuvimos dos días de lluvia y también un temporal de viento, lo que imposibilitó el trabajo en algunos de esos días. Así que poner fecha cuando estamos hablando de una obra donde hay movimiento de material no sería prudente de mi parte”.
En cuanto al avance de obra, indicó que ya se certificó casi un 40% de lo que es la construcción del alambrado: “Ese fue el primer certificado. Queda todavía bastante por hacer, pero apelamos a lo que hablamos con el dueño de la estancia para poder terminar el lado derecho, entrando por la Ruta 3. Teniendo ese lado terminado, vamos a estar haciendo el lazo izquierdo del alambrado, pero sin sacar el alambrado viejo. Eso nos va a posibilitar hacer la apertura antes que se termine por completo los diez kilómetros y medio”.
Además, informó que “entre esta tarde y mañana a la mañana están saliendo los postes que faltaban desde la provincia de Misiones. Aclaro esto porque los postes son de quebracho y es por eso que se compran en otra provincia. En el pliego estaba pedido que esté hecho con este tipo de material porque es una madera dura, así lo exigía el dueño de las tierras, más que nada porque él tiene que sostener lo que es animales grandes”.
Sobre la problemática del polvo en suspensión, registrada cuando la ruta estuvo habilitada de forma provisoria, Zarantonello señaló, “En realidad, como todas nuestras rutas provinciales que son de ripio, ese polvo en suspensión seguramente lo vamos a tener en algunos meses propios de nuestra temporada que es el verano. Vamos a estar trabajando con los camiones regadores, como lo hicimos en esa oportunidad. Como es de ripio, va a tener seguramente algunos obstáculos, pero lo bueno de esto es que es una ruta que la vamos a estar asistiendo los 365 días del año”.
Comentarios