Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Provinciales

“Entendemos que desde nación presuponen que no tenemos niños en estado de vulnerabilidad en las escuelas”

Fueron las palabras de la ministra de Bienestar Ciudadano y Justicia, Adriana Chapperón, al referirse al reparto de alimentos llevados adelante por la cartera de Capital Humano y que Tierra del Fuego quedó afuera por no tener escuelas que integren el ICSE. “Quiero pensar que no se trata de un pase de factura política porque sería un egoísmo terrible, estamos hablando de alimentos para familias en estado de vulnerabilidad”, sostuvo la ministra.

En dialogo con FM FUEGO, la ministra comentó, “Tenemos poca información al respecto, en su momento como todas las provincias recibimos una nota de nación diciéndonos que se iban a distribuir los alimentos, que para esto se utilizaba el índice ICSE (Índice de Contexto Social de la Educación) que se referencia a un censo del año 2010 y que a partir de esto se iba a sacar lo que le correspondía a cada provincia, haciéndose cada una de ellas cargo de toda la logística de traslado”.

Ante esto sostuvo, “Respondimos que para nosotros era necesario saber primero que era lo que nos correspondía, y en segundo lugar las fechas de vencimientos de estos alimentos porque obviamente el traslado hacia Tierra del Fuego no es una logística habitual. Teníamos que saber que esto no era un gasto mayor al redito que nos iba a dar tener alimentos para poder entregar a las familias en situación de vulnerabilidad”.

“En ese momento lo que nos contestan es que eso lo iban a evaluar y posteriormente nos dijeron que no nos correspondía aparentemente según ese índice, que tampoco sabemos cómo se calcula, entonces teóricamente entendemos que presuponen que no tendríamos niños en estado de vulnerabilidad en las escuelas. Pero es una situación que todavía no la entendemos”, agregó.

En ese marco, el día lunes mantuvieron una reunión virtual con la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia de Nación, “Con ella hemos tratado de consultar esto y nadie nos explica el índice, creo que es una explicación que tendría que haber dado nación para que cada provincia supiera y por supuesto que tenemos censos más nuevos. Pero la realidad es que estamos hablando de lo que se nos informa, porque nadie nos dice como ha sido calculado, porque no se actualizan esos datos o que es exactamente”.

“En algún momento esa resolución del contexto social educativo hablan de escuelas rurales, pero no sabemos si esto se está basando exclusivamente en estos establecimientos, que también tenemos en Almanza por ejemplo, pero como no hay claridad, es difícil decir porque si o porque no nos correspondería”, dijo a continuación Chapperón.

Asimismo, hizo saber sobre las directivas llevadas adelante para la entrega de leche en nuestro territorio, “Le hice saber a la secretaria también lo que aquí generó la llegada de la leche a la fundación Conin, y en esto desligo totalmente a esta entidad, porque ellos no tienen nada que ver en los rumores que esa leche ha sido distribuida solo en Río Grande cuando en el papel formal que salió publicado de nación dice provincia de Tierra del Fuego. Por supuesto que la única filial esta en Río Grande, pero tampoco puedo decir que se hizo o que no, porque nosotros no participamos porque nadie nos dio participación”.

“He tratado en todo momento de pedirles que puedan ver e identificar los requerimientos de cada provincia, porque es muy distinto el del norte, que el de la Patagonia. Entonces por ahí conocer que es lo que está pasando en cada una de las provincias, nosotros tenemos un grupo compartido de WhatsApp en donde están entre 10 y 12 ministros del país y nos vamos enterando algunas cuestiones por ahí, pero nadie conoce acabadamente la situación de otros” subrayó la ministra.

Dentro de otros programas sociales que fueron eliminados, la ministra sugirió “Le pedimos a la secretaria directiva a nivel nacional pero no para saber qué es lo que tenemos que hacer, sino para saber en qué programas podríamos encuadrar para que lleguen de alguna manera fondos de los programas que veníamos teniendo y que hoy no están llegando”, a los que mencionó, “Los que tienen que ver con los niños que están institucionalizados, programas sociales como Mi Baño, para mejorar viviendas o soluciones habitacionales precarias, el kit de emergencia de invierno, entre otros”.

“Somos muy precisos en poder dar todos los datos para que no se preste a ninguna mala interpretación, pero a veces lo que se lee en un papel no es lo mismo a cuando tenés un intercambio con un funcionario. Ella se mostró totalmente predispuesta a poder hacerlo, no pasó todos los contactos de sus subsecretarios de las distintas aéreas para poder mejorarlo. Ojalá a partir de esta reunión podamos tener un contacto más fluido y de alguna manera recuperar estos seis meses que llevamos de gobierno sin poder comunicarnos prácticamente con nadie, y es muy difícil trabajar así”, expresó.

“Quiero pensar que no se trata de un pase de factura política porque sería un egoísmo terrible, estamos hablando acá de alimentos para familias en estado de vulnerabilidad, pero si la nación fuera más clara de cómo se han sacado los números, no habría lugar a dudas. Pero sigo siendo optimista y sigo pensando que más allá de nuestras diferencias ideológicas se puede trabajar con un gobierno nacional que ha sido electo democráticamente”, concluyó.

Ministra de Bienestar Ciudadano y Justicia: Adriana Chapperó

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso