Fm Fuego se comunicó con la Delegada Provincial del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Paula Ruth Catá, para conocer acerca del incremento en el valor de los servicios de telefonía, internet y televisión paga.
Señaló que “el Gobierno Nacional determinó que Enacom haga la autorización de los incrementos, más que nada por una cuestión de previsibilidad para el usuario. En este contexto, es importante que sepa con anticipación cuál será el costo de su factura y en el caso de que no pueda afrontarlo, prever distintas acciones” es decir “le da la posibilidad al usuario de elegir si va a poder pagar o no los servicios”.
Explicó que “algunas empresas ya notificaron a los usuarios de que iba a haber un incremento y esto, si no está autorizado por el Enacom no se puede permitir. Aún no hay autorizado aumentos para el mes de mayo y junio” y remarcó “en el caso que sucediese que aumentara, hay que realizar el reclamo ante el organismo”.
El reclamo “se hace de manera virtual vía trámites a distancia. Se realiza un formulario de denuncia”. En el caso de que un ciudadano no pueda hacerlo “la delegación de Ushuaia, sita en Gobernador Paz 1121, puede asistirlo en cómo hacerlo”.
Aclaró que el ente solo tiene a cargo la regulación de “servicios de telefonía fija y móvil, servicios de internet y televisión de cable y satelital”.
Mencionó que cualquier vecino que no viva en Ushuaia y necesite asistencia “puede comunicarse conmigo a mi e-mail laboral pcatá@enacom.gob.ar”. Asimismo, comentó que “estoy haciendo recorridos, estoy dos días en Ushuaia, dos en Río Grande y un día en Tolhuin. Si algún vecino necesita que me acerque pueden contactarme a través de ese mail para poder ayudarlos”.
Por otro lado, Catá contó “tenemos la noticia del convenio que el Gobierno de la provincia firmó con Enacom y con ARSAT, que va a permitir duplicar la conectividad que actualmente hay y además, bajar los costos”.
Afirmó que "de acuerdo a cuando inicien las obras se calcula entre 10 y 12 meses, porque resta la conexión interoceánica, para hacer la iluminación de la fibra óptica. Una vez que suceda ello, hay varios programas que Enacom autorizó, para que por ejemplo las instituciones de salud, educación y seguridad, puedan acceder a una conectividad gratuita".
Mencionó que hasta ahora “Tierra del Fuego tiene un solo proveedor que es Telefónica, quienes no proveyeron de mayor internet a la provincia por lo cual durante la cuarentena se vio resentido el servicio”. Señaló que durante dicho periodo "hubo muchos reclamos por servicio deficiente".

Comentarios