Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Provinciales

“El emprendedor está esperando este momento y es el lugar para poder comercializar su producto”

Lo indicó el Secretario de Economía Popular de la provincia, Mariano Blason, sobre las ferias populares que se están llevando adelante en la provincia. Para el próximo fin de semana se invita a la comunidad a visitar una nueva jornada de “Somos Feriantes” a realizarse el sábado 10 y domingo 11 de junio. En Río Grande, se desarrollará de 14:00 a 20:00 en la Escuela N°14 “Solidaridad Latinoamericana” de calle Estrada.

En una entrevista por FM FUEGO, el Secretario de Economía Popular de la provincia, Mariano Blason, relató como se viene trabajando con las ferias en las tres ciudades: “Desde la secretaria a través del Ministerio de Desarrollo Humano venimos haciendo desde el año pasado el acompañamiento de las ferias populares en las tres ciudades. Por lo general siempre tratamos de sincronizarlo para darle la oportunidad al emprendedor que está esperando este momento y es el lugar para poder comercializar su producto”.

“En la provincia tenemos la particularidad que al hacer las ferias llevamos a cabo un padrón de emprendedores, en donde es la oportunidad para comercializar tanto productos de reventa como de valor agregado. En el caso de Rio Grande como hay un mayor número de feriantes que nos piden lugar para poder comercializar les damos el lugar, por ahí se separa por un lado ambos sectores”, añadió el funcionario.

Ante esto, comentó que hace dos semanas se viene desarrollando las ferias populares, y en el caso de Rio Grande, se realiza en la Escuela 14, “Este espacio nos da un ocupo de aproximadamente 80 puestos, en la cual la última feria que tuvimos también se incluyeron emprendedores de reventa”.

Sobre lo último mencionado, Blason indicó que se trata de la comercialización de productos de reventa como de fabricación propia, “Una semana ante en los grupos de WhatsApp se va informando para que se inscriban en lo cual vamos viendo por ejemplo que los gastronómicos cuenten con carnet de manipulación de alimentos, o lo que tiene que ver con monotributo y vamos acompañando para que hagan el ingreso al mismo”.

“Obviamente los espacios no llegan a cubrir a todos los emprendedores es por eso que lo hacemos dos o hasta tres veces por mes para que puedan visibilizar sus producciones y vamos rotando para que todos tengan la oportunidad. La idea es estar en la misma sintonía, la diferencia tal vez es que no tienen un comercio habilitado o la contratación de empleados pero si son emprendedores de nuestra provincia que hay que acompañar”, dijo finalmente el secretario.

FERIAS POPULARES

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso