Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Provinciales

Cubino: "por el momento, no hay un riesgo en que estén abiertas las escuelas"

La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia, Analía Cubino, se pronunció en Fm Fuego sobre el actual desarrollo de las clases presenciales.

En principio, aseguró que "hoy tenemos una situación compleja en todo el país. diariamente tenemos una comunicación con el Ministerio de Salud y con el COE" y sostuvo "siempre estuvimos dispuestos a cambiar la estrategia y detener la presencialidad si es necesario".

"Los indicadores marcan que aun es favorable sostener la presencialidad, pero lo vamos analizando día tras día. Se evidencia un aumento en la curva de casos pero, por el momento, no hay un riesgo en que estén abiertas las escuelas" explicó.

Indicó que "en los primeros días de marzo, en la cantidad de aislados ha habido picos por sospechas, lo que vemos ahora es que las sospechas se mantienen, pero hay un poco más de confirmaciones en cuanto a positividad que se detectan en las escuelas".

Acerca de la postura del sindicato SUTEF, que plantea hacer una pausa en el dictado de clases presencial hasta tanto no se avance con la vacunación de los docentes, señaló “hay que cuidar mucho la presencialidad. Lo que se expresa desde el sindicato es que la presencialidad no debe ser a cualquier precio, pero dentro de las escuelas es muy visible que se cuida el lugar”.

“Es incomodo para todos por la alternancia, porque a veces se aíslan burbujas y es intermitente, pero de pensar la total virtualidad podemos avanzar en otra posibilidad en lugar de tener cerrada la escuela” expresó.

Reconoció que “en cada institución hay una realidad distinta y aún hay que afianzar los vínculos con las familias, con el procedimiento en el caso de que haya una sospecha, pero en la gran cantidad de las instituciones se están cumpliendo los protocolos” y señaló “estamos trabajando en fortalecer eso”.

Ante el incremento de contagios en la provincia, el sindicato exige detener por 15 días la presencialidad “entendemos el planteo, pero para mirar cómo funcionan los protocolos debe ser andando, sino es difícil analizar cómo mejorarlo”.

Por otro lado, en cuanto al aprendizaje de los estudiantes en el contexto de virtualidad sostuvo que “es bastante dispar. Hubo instituciones que ya tenían estrategias de vinculación con la familia y trayectorias acompañadas y se mantuvieron vinculadas. No obstante, hubo situaciones muy complejas donde faltaban recursos tecnológicos”.

En este punto, destacó que se evidencia “la enorme necesidad que tienen algunos chicos y chicas que estuvieron realmente desconectados de la trayectoria escolar. Estamos analizando un plan pedagógico para trabajar en la compensación de cada una de esas faltas”.

“No se trata de culpar a nadie, sino de pensar que vamos a hacer en este año y los que vienen” manifestó.

Anunció que “próximamente vamos a lanzar una capacitación a todos los equipos institucionales, a las coordinaciones y equipos docentes referida a de qué modo vamos a recuperar la estrategia del ciclado”. Por ejemplo “en primaria, fortalecer el primer ciclo en todo lo que implica la alfabetización, la lectura y la escritura”.

Remarcó “lo que mas nos preocupa son aquellos que están terminando su último ciclo en el nivel, como 6º grado de la primaria y 6º año de la secundaria” y subrayó “en el caso en que haya que reducir la circulación, estos grupos van a ser los últimos que vuelvan a la virtualidad”.

Por último, en cuanto al estado edilicio de las escuelas de la provincia señaló “hay establecimientos que históricamente tienen problemas, por ejemplo, de calefacción y en ello ya está trabajando Obras Públicas para la adquisición de nuevos equipos".

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso