En diálogo con FM FUEGO, Zapata García aclaró, “Las paritarias son libres y se encuentran siempre abiertas, si bien hay instancias en las que justamente lo que se discute es lo más representativo de los trabajadores, que son los aumentos salariales, también se vienen discutiendo cuestiones técnicas de cada sector; el escalafón húmedo, seco, del docente y de la policía”.
En ese marco, analizó la instancia de discusión dada en la provincia y su cierre, “Si bien llegamos a un acuerdo con lo que es escalafón seco y húmedo, no pasó lo mismo con el docente y la decisión que ya se venía barajando y que tomó el gobernador, fue sacarlo por decreto pero no como una vía de imposición sino porque no podemos dejar pasar más meses, debido que para todos los escalafones los aumentos siempre fueron planteados con tramos de julio y agosto”.
Tras la dilatación de la discusión, el ministro consideró, “Después sería más complejo porque se tiene que liquidar por complementaria y demás. Entendíamos que al haber acordado con los escalafones, nos daba el punta pie inicial para darlo, vuelvo a insistir no como imposición, sino temporalmente para que los docentes los primeros días de agosto puedan estar cobrando el primer tramo de aumento”.
Cabe destacar que, nuevo incremento salarial se concretó mediante el decreto N° 1818/23, a través del cual se alcanzó un aumento acumulado del 64,77% en el 2023. “Uno puede ver como el 2022 se cerró con aumentos que estaban muy arriba de la inflación y que tenía que ver con que la provincia contaba con mayores recursos y la decisión política fue volcarlos al salario”.
“Así como con mayores recursos se pudo dar aumentos por encima de la inflación, cuando uno no cuenta con los mismos recursos se tienen que dar los aumentos que se puede. En el gráfico interanual de salarios se puede corroborar que los salarios todavía vienen ganándole a la inflación en ese sentido”, resaltó.
Para cerrar, Zapata García precisó que en base al análisis interanual realizado sobre el crecimiento de la inflación en comparación con los salarios; se puede evidenciar que los docentes en Tierra del Fuego quedaron unos 10 puntos por encima de la curva inflacionaria. “Lo que se tiene que analizar también es respecto al año pasado cuanto cobró un trabajador en junio y julio esa variación es lo que determina que la inflación es acumulada al último año. Al hacer la misma comparación se puede ver que los salarios todavía están por encima”.
Comentarios