Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Provinciales

Ampliación del ejido urbano de Ushuaia: "creo que este es el momento ideal"

En los últimos días el presidente del Concejo Deliberante de Ushuaia, Juan Carlos Pino se reunió con el concejal Juan Manuel Romano y con el gobernador, Gustavo Melella, por la obra del nuevo edificio del Concejo Deliberante y la ampliación del ejido urbano de Ushuaia.

En conversaciones con Fm Fuego, Juan Carlos Pino señaló que "en el año 2017 se aprobó una ordenanza que instruía al intendente a requerir ante la legislatura provincial la ampliación de ejido urbano. Ese proyecto se lo entregamos el día que nos reunimos en mano al Gobernador y se lo enviamos a los legisladores a efectos de que tengan en cuenta lo que se había estado trabajando hace unos años".

Aseguró que "la ampliación del ejido urbano tiene que tener toda una planificación, con un circuito económico, productivo, habitacional. Nosotros alcanzamos todo ese estudio y proyección porque entendíamos que este año probablemente la Legislatura trate este proyecto".

"Queremos que llegue hasta Almanza, que abarque la Ruta 30, la Ruta J y la Ruta 3. Estamos comprometidos con este tema porque nos interesa en sobremanera" dijo.

"La ampliación del ejido urbano es importante porque hoy es muy limitado, está acotado" aseguró y detalló "desde el ingreso del control policial está en Río Olivia y hasta ahí llega el límite. Hoy el relleno sanitario se encuentra del lado de la provincia. Hacia el norte están las montañas, donde ya está prácticamente cubierto habitacionalmente. Hacia el otro sector tenemos el Parque Nacional y el Canal de Beagle".

"Si hay algún tipo de inversión en la ciudad se debe recurrir a la parte privada o construir edificios hacia arriba, hoy no hay espacio de construcción. En cuanto a espacio, la ciudad no da para más" señaló.

Comentó que "hacia Almanza hay un gran sector con más de 13 mil hectáreas que se podrían urbanizar tranquilamente, todo el sector de la costa, con emprendimientos y una planificación que sea un desarrollo para la ciudad".

"En el caso de la Ruta J hay 140 familias ubicadas en ese lugar, de las cuales alrededor de 70 familias ya viven en el sector. En el caso de Almanza hay más de 140 familias, es más, está la escuela en ese sector. Si buscamos un desarrollo, tendríamos que buscarlo hacia ese lugar" consideró.

Afirmó que "todas las áreas van a tener una intervención para llegar a un plan estratégico. Están obligadas a interactuar para un proyecto de ampliación del ejido urbano".

Expresó que "después de tantos años, creo que este es el momento ideal. Estamos en un año muy especial, donde se podría tratar tranquilamente. Tiene que ver con buscar soluciones definitivas para nuestra ciudad, hoy están las condiciones dadas".

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso