Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Politica

Trotta pasó por el Senado y se cruzó con Bullrich por la falta de inversión en Educación

Por Verónica Benaim desde Capital Federal.

El Ministro de Educación, Nicolás Trotta pasó por la Cámara de Senadores para brindar un informe sobre las acciones llevadas a cabo por su cartera frente a la pandemia del COVID-19 y terminó cruzándose con el senador macrista Esteban Bullrich.

En el marco de la reunión virtual de la Comisión de Educación, que preside la senadora por la provincia de San Juan, Cristina del Carmen López Valverde, Trotta se refirió al programa Conectar. Igualdad y mencionó la cantidad de computadoras que encontró abandonadas la administración actual en los hangares del Correo Nacional.

“El viernes el Ministerio comenzará a distribuir unas 135 mil computadoras que fueron recuperadas de la gestión anterior –unas 150 mil encontradas, algunas de 2015, en los hangares del Correo Central- y restauradas. “Se entregarán computadora y tablets en las diez provincias del norte del país y en los distritos del conurbano bonaerense”, indicó al tiempo que añadió:” Se les ha cargado el material educativo y más de 2 mil recursos educativos para distintos niveles”.

Trotta señaló que “el plan conectar igualdad fue un emblema, no sólo de Argentina sino de toda América Latina, ya que la distribución de casi 5 millones de computadoras para estudiantes de nivel secundario tuvo un impacto positivo”.

“En la actualidad 40% de nuestros establecimientos educativos tienen conectividad y 60% de nuestra matricula, nuestra intención es avanzar y acelerar la conectividad de los estudiantes”, agregó el funcionario.

Del otro lado, entre los senadores que integran la Comisión de Educación lo escuchaba atentamente en senador por Juntos por el Cambio Esteban Bullricho quien fue ministro de Educación durante la primera etapa del gobierno de Mauricio Macri.

Al momento de hacer preguntas, el representante bonaerense disparó: “Tengo dos aclaraciones que tienen que ver con el programa conectar igualdad. Cuando asumí también recibí computadoras de la administración anterior, algunas de 2011, que las tomé como una continuidad de un gobierno a otro”.

Bullrich, además marcó que en su etapa de gestión la conectividad era menos del 10% de los estudiantes en Argentina, de la cual la mitad era de la Ciudad de Buenos Aires y conectamos en este tiempo: “Como usted lo dijo al 60% que con más de 4 millones de estudiantes por lo que es importante en esto de la continuidad de un gobierno a otro marcar el trabajo en conjunto porque la construcción de un sistema educativo se da con varias gestiones coordinadas”.

Al finalizar el ping pong de preguntas de los representantes, Trotta retomó el guante y a la hora de responderle al ex ministro de Educación manifestó: “Comparto tu mirada de que las computadoras que ingresaron en el depósito en 2019 es para un esquema de continuidad en la distribución, no hay nada más transitorio que la gestión pública. A mí lo que me genera estupor es que haya computadoras de 2015 que no fueron distribuidas, cuyo último ingreso fue en 2017. Ahí no hay continuidad, creo que hubo inacción” ,dijo el ministro.

“En muchos aspecto Esteban ha habido retrocesos, que la inversión baje del 6,1% al 4,8% es un retroceso y creo que ahí tenemos que poner el foco, no importa quién sea el ministro ni el gobierno pero tenemos que garantizar los compromisos de inversión en educación porque sabemos que es la principal herramienta de ruptura de la desigualdad”, continuó con sus respuestas al legislador:

Vuelta a clases

El titular de la cartera educativa afirmó que “no tenemos certeza de la fecha del regreso de los estudiantes a las escuelas, pero será cuando no haya riesgos para la comunidad educativa”.

Acto seguido, aseguró: “Estamos en un momento de profundo stress del sistema educativo” y señaló que “bajo ningún punto de vista, el ciclo lectivo 2020 se pierde, porque estamos en una situación inédita”.

En ese punto Trotta resaltó que “la desigualdad educativa no nació con el CONVID 19 nuestro, desafío es que no se profundice y que el día después podamos robustecer con profundo consenso nuestro sistema educativo”.

Ante la consulta sobre si el gobierno va a modificar el calendario escolar del corriente año, debido a la falta de clases por la pandemia, el funcionario respondió que “está en debate” en el Consejo Federal de Educación, pero que “hasta que no tengamos la certeza de cuando se puede volver físicamente a las aulas no podemos dar una definición, lo que si tenemos es una mirada en la necesidad de jerarquizar todo este esfuerzo que se está llevando adelante y de poder sostenerlo a lo largo del tiempo”.

Trotta comentó que se va a poner el foco en aquellos estudiantes que terminan el nivel educativo secundario: “Ahí podemos trabajar en un módulo especifico donde en los meses de febrero, marzo y abril del próximo año se puedan garantizar los contenidos y los saberes para dar un cierre a los 14 años de trayectoria educativa y que se pueda proyectar sin estigma a esos estudiantes a la educación superior (universitaria o terciaria) coordinando que las clases empiecen en mayo de 2021”.

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso