La concejal Daiana Freiberger, impulsora de la declaración, explicó los fundamentos de la iniciativa durante una entrevista con FM Fuego. “Nosotros el día de ayer teníamos sesión ordinaria del Concejo Deliberante, muy cerquita del 2 de abril. Pude ir a compartir la vigilia con la capital nacional de la vigilia en la ciudad de Río Grande, y la verdad es que con estupor y con mucha tristeza escuchábamos las declaraciones del presidente Milei, haciendo uso de la palabra en un día tan importante y tan caro al sentimiento de todos nosotros como fueguinos”.
Freiberger explicó que, aunque la presentación no estaba incluida en el orden del día, decidió realizarla igual. “Desde este lugar, porque hice la presentación aún fuera del orden del día, nosotros ya teníamos cerrado el boletín de asuntos ingresados, habíamos hecho la labor parlamentaria, pero realmente creí que era el momento oportuno como para poner palabras. La verdad es que no podemos quedarnos tampoco callados ante estas situaciones que se daban y que realmente lesionan los intereses soberanos, no solamente de la República Argentina, sino también y principalmente a la historia de todos nuestros veteranos y veteranas”.
La concejala remarcó que el repudio no se basa solamente en una frase del presidente, sino en una serie de decisiones, “La verdad es que con mucha tristeza fue que escuché las palabras del señor presidente, que no se marcan solamente en unas declaraciones. Lo pude desarrollar yo en mi alocución en la sesión ordinaria. Tiene que ver con distintas acciones que se han ido realizando desde el inicio de la gestión, en contra de la integración de nuestro territorio y a favor de los intereses británicos. Por eso también fue un fundamento muy extenso el que pude establecer durante mi alocución y en la presentación por escrito”.
Además, agregó, “Nosotros tenemos la responsabilidad y el honor de acompañar a los veteranos de Malvinas, no solamente por los que están hoy y nos siguen acompañando, sino también por los que ya no están. Por los que dejaron su vida y por los que nos siguen transmitiendo su historia. Es algo que está presente todos los días, no solamente cada 2 de abril”.
Consultada sobre la falta de unanimidad en la aprobación de la declaración, Freiberger explicó, “Sí, en realidad nuestro Concejo Deliberante se compone de distintas fuerzas políticas. Hay una representante de La Libertad Avanza y, sorprendentemente, uno de los representantes de FORJA también votó en contra. Pero me parece que el acento tiene que estar puesto en la manifestación de la mayoría del Concejo Deliberante, y en esta cuestión que nos atraviesa como fueguinos”.
La edil manifestó que fue la única que se expresó durante el homenaje, “A mí más me llamó la atención que durante el desarrollo de la sesión, la única que puso palabra en el inicio, con la lectura de los homenajes, fui yo. Después me parecía muy importante no solamente hacer un reconto de las distintas medidas del actual Presidente respecto a la soberanía, sino también un repaso histórico de por qué sus palabras nos agraviaban profundamente como fueguinos”.
Freiberger explicó que su presentación buscó ir más allá de una simple manifestación, “Porque uno siempre debe de contextualizar las decisiones que uno toma para que después el otro también entienda y sepa que va más allá de una cuestión volitiva o personal o individual, sino que tiene que ver con la ideología que nosotros también traemos. Yo también soy fueguina por adopción, y traigo esos valores a cada lugar donde presto servicio. Me parecía que era el momento oportuno para hacerlo y finalmente se terminó dando de esta manera”.
También señaló que no se trató de un hecho aislado, “Más allá de la declaración de persona no grata, me parecía importante remarcar todos los fundamentos de por qué, en este momento tan cercano al 2 de abril. Todavía estábamos recuperando el calor en el cuerpo. Ustedes vieron la vigilia en Río Grande con casi 10 grados bajo cero, y en Ushuaia nevando. Era el momento para hacerlo de forma contundente, con una voz clara de soberanía”.
Consultada por las declaraciones de Milei respecto de la autodeterminación de los kelpers, la edil fue tajante, “No es nuevo, pero ahora está sostenido en el tiempo, ya es una política de Estado. Entiendo que lesiona también toda la política internacional que se ha venido construyendo. Esto comenzó con la resolución 2065 de la ONU en 1965, que reconoce la disputa entre el Reino Unido y la Argentina. Y después, en 1994, con la cláusula transitoria de nuestra Constitución, se reafirma la legítima e imprescriptible soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur”.
Sobre el impacto de este tipo de declaraciones, Freiberger expresó, “Esto lesiona los intereses de la integridad territorial. Se van cambiando paradigmas, y nosotros no debemos quedarnos callados. Tenemos que ser faro de soberanía y levantar la voz desde el sur más sur de nuestro país. No es solo ir a una vigilia, sino tener el espíritu malvinero todo el año. Esto también lo sienten quienes nos visitan, no solo turistas, también los familiares de veteranos. Y cuando cantamos la marcha de Malvinas no es un protocolo: es lo que sentimos”.
Finalmente, remarcó que su objetivo fue poner en contexto cada una de las acciones del Gobierno Nacional: “Era importante hacer un reconto histórico, de cómo llegamos hasta acá y de las distintas medidas que tomó el presidente, que culminaron en esa frase del 2 de abril. Esa frase fue el punto final de una serie de políticas que ya venían mostrando una postura clara. Por eso era necesario dejarlo asentado institucionalmente, y declarar persona no grata a Javier Milei en nuestra ciudad”.
Comentarios