Anoche, la Cámara de Diputados de la Nación, transformó en ley y la elevó a Senadores mecanismos de autorizaciones para los productores y comercializadores y estrategias de seguridad, fiscalización y trazabilidad en la cadena de cannabis.
Al respecto, la concejala Miriam Mora le manifestó a FM Fuego: “Muy contentos, ahora tenemos que esperar la reglamentación, que es la parte más importante de cómo ir reglamentando esta ley que es necesaria y ver nosotros como la vamos a tomar. Desde ya tenemos la 27.350 del 2017, gracias a eso tenemos las inscripciones, tenemos cultivadores y cultivadoras, tenemos usuarios, pero necesitamos algo mucho más amplio y esto de la industria, creceríamos en investigaciones, en ciencia y, sobre todo, la creación de puestos de trabajo”.
Al referirse de que se trata esta ley, Mora dijo: “Es industrial, acompaña a lo que serían cooperativas, pymes, está la posibilidad que cada uno pueda obtener subsidios, préstamos o créditos para poder empezar a desarrollar el cultivo de cannabis y sus derivados, no hablamos solamente de la producción medicinal del cannabis, sino también de poder generar otros productos como de estética, es un avance importante, hay una ampliación de la matriz muy importante para lo que sería nuestra provincia, porque contamos con todos los requisitos y con todos los recursos, sobre todo, la mano de obra, lo que necesitamos son las capacitaciones para poder elaborar cada uno de estos productos y del acompañamiento total de lo que es el área de salud y de producción, como así también de los diferentes laboratorios que tenemos para poder analizar cada uno de los productos que saquemos, desde que es una semilla hasta el producto final”.
La concejala mora remarcó que en estos momentos en Tierra del Fuego: “Lo que nos falta es la capacitación, primero que nada, es que no tenemos profesionales de la salud, capacitados en esto para poder recetar aceite de cannabis porque es un tratamiento alternativo, pero hay leyes que ya están diciendo, mucho más esta última de ayer, que es apropiado, que se puede aplicar, que hay que emplearlo, no podemos negarlo a este derecho a la salud, a que un médico diga que puede usar cannabis”.
“La ordenanza que sacó el Concejo Deliberante ya está promulgada, porque ya salió en el boletín oficial, lo que se necesita es reglamentarla, se habla de crear bancos de semillas, de genéticas, de cultivos, un registro de cultivadores, de usuarios, crear el consejo consultivo. Hay que reglamentarla y ponerse a trabajar en esta ordenanza porque nos estamos quedando atrás en un montón de cuestiones, en Buenos Aires ya habilitaron a diferentes ONG para que puedan cultivar hasta 150 plantas, ahora con el cultivo industrial será otra la tratativa, pero el fondo siempre es el mismo y no podemos quedarnos atrás cuando fuimos de las primeras ciudades en empezar a hablar de cannabis”, finalizó diciendo Miriam Mora.
Comentarios