En diálogo con FM Fuego, nuestra corresponsal en Buenos Aires, Verónica Benaim, adelantó las novedades desde el Congreso, en vistas de la segunda sesión parlamentaria que iniciará a las 13hs y dio detalles del acalorado debate de la noche anterior.
En el día de ayer tuvo lugar una fuerte reunión de plenario de comisiones de justicia, donde también participó la comisión de asuntos constitucionales, para avanzar en el dictamen de la modificación de la ley orgánica del Ministerio Público Fiscal, que propone modificar la forma de selección del Procurador General de la Nación y poder limitar su mandato (actualmente es vitalicio). Desde que Frente de Todos asumió se tiene como objetivo correr al procurador actual, Eduardo Casal, para que asuma en el cargo Daniel Rafecas, elegido por Alberto Fernández desde que asumió la presidencia.
Con respecto al debate de ayer, hubo muchos gritos, provocaciones y faltas de respeto entre diputados del Frente de Todos y Juntos por el Cambio. Pasada la medianoche, los diputados del kirchnerismo lograron firmar dictamen, ya que contaban con una mayoría propia, y dejaron listo el proyecto para bajarlo al recinto, aunque por ahora no tienen los números necesarios para poder tratarlo en la Cámara de diputados. En suma, el mismo sufrió algunas modificaciones, por lo cual deberá volver a ser tratado por el Senado.
Mario Negri, presidente del interbloque de Juntos por el Cambio, se mostró bastante molesto, además de criticar la demora de los propios legisladores del peronismo en tratar el proyecto: “Nos preguntan a nosotros por Rafecas. ¿Por qué no le preguntan a la vicepresidenta o a los senadores del peronismo por qué desde marzo del año pasado no han movido una hoja del expediente de la propuesta que hizo el presidente? El presidente nos grita a nosotros en vez de preguntarles a ellos. En realidad no es problema lo de Rafecas, lo que querían es una ley distinta”.
En cuanto a la duración del cargo de procurador, explicó que “siempre se discutió sobre su atemporalidad. A nosotros nos mandan a discutir sobre el envoltorio del caramelo, pero en realidad lo que quieren ellos es quedarse con el caramelo que es lo que define el principio de la libertad de expresión y de opinión hacia adelante”.
“Ni siquiera contemplan la procuraduría como un órgano especial. Si bien lo incluyeron en un DNU lo podrían haber puesto en la ley. Esto es de una enorme gravedad”, agregó.
Asimismo, remarcó la importancia de que la elección se realice con los dos tercios de la cámara y no con la mayoría: “Imaginense lo importante del cargo que la ley exige que haya un acuerdo de una mayoría sustancial y pide dos tercios de la cámara para la designación, y es lo que el propio candidato del presidente ha dicho, porque eso le daría un consenso aún mayor.”
“Ahora, si se está buscando tener un ministerio público para resolver la impunidad del pasado o para asegurarse hacia adelante que hasta la libertad de opinión va a tener miedo, me parece que no”, concluyó.
Por otro lado, la segunda sesión parlamentaria programada para iniciar a las 13hs se estima que se extenderá más allá de la madrugada debido a la cantidad de proyectos y temas por tratar, entre los que se encuentra el corrimiento del calendario electoral por única vez ( tanto para las PASO como para las generales), el impuesto a las ganancias a las empresas y la ratificación del consenso fiscal, entre otros.

Comentarios